Paraguay: Nicanor frente al progreso
Por Porfirio Cristaldo Ayala
ABC Digital
Las homilías del presidente Nicanor Duarte Frutos no son fáciles de analizar. Nunca se sabe si sus discursos solo buscan ganar votos o si no sabe lo que dice. En la última convención del Partido Colorado (ANR), Nicanor dijo que el partido necesitaba “delinear su nueva orientación ideológica”, porque las ideologías se renuevan en el mundo y en el Paraguay también deben hacerlo. Muy cierto. Su alocución, sin embargo, fue un viaje en la máquina del tiempo, retrocediendo a ideas largamente superadas. Se opone precisamente a todo lo que puede salvar al país de la indigencia. ¡Pobre Paraguay!
Nicanor reveló que la ANR está en contra del capitalismo, el cultivo de la soja y el Area de Libre Comercio de las Américas, ALCA, que promueve EE.UU. El capitalismo explota, la soja excluye y el ALCA debe enterrarse, declaró. Pero olvida sus visitas a países capitalistas para suplicar créditos de ayuda y olvida cuál suele ser el primer pedido que hace a los delegados de países ricos que visitan Paraguay. ¿Por qué pedir ayuda a capitalistas explotadores o firmar acuerdos con el FMI y el BM? Si el capitalismo explota y denigra al ser humano y solo mira el lucro, ¿cómo se entiende que los únicos países que han dignificado a sus pueblos y los han vuelto prósperos son los países capitalistas?
Nicanor dice querer la prosperidad para el pueblo paraguayo. ¿Por qué apoya entonces el neosocialismo empobrecedor de Hugo Chávez? Al parecer no se ha enterado que no hay un solo ejemplo en el mundo de una nación que con políticas estatistas haya logrado quitar del atraso a su pueblo, ni se ha enterado que las políticas del “socialismo científico” han costado la vida a más de 100 millones de hombres, mujeres y niños inocentes. No sabe que únicamente los países capitalistas han traído prosperidad, libertad y democracia a sus pueblos. Nicanor tampoco comprende que Paraguay es un país agropecuario y que su desarrollo debe iniciarse con la modernización de la agricultura y la ganadería. El cultivo de la soja al cual la ANR ahora se opone, es uno de los pocos sectores que está transitando a la modernidad.
Las amenazas que Nicanor realiza latosamente a los empresarios agrícolas no hacen sino crear incertidumbre, promover invasiones de tierra, traer violencia, ahuyentar la inversión y frenar el crecimiento económico y la creación de empleos, en perjuicio directo de los más pobres. No puede entender que no es la agricultura mecanizada o el monocultivo el que desplaza a los campesinos hacia las ciudades, sino la falta de trabajo y oportunidades. No consigue percibir que la agricultura minifundiaria producto de la fracasada reforma agraria populista se ha extinguido en todo el mundo debido a su baja productividad y rentabilidad. Nicanor, al igual que las turbas fanáticas que en siglos pasados incendiaban las fábricas y destruían las maquinarias porque creían que estas eran las causas del desempleo, hoy, por razones parecidas, atropella y amenaza a los productores de soja.
Nicanor proclama que Paraguay no necesita caridad de EE.UU., sino la apertura de sus mercados. Tiene razón. Por lo mismo, también debiera eliminar el proteccionismo y abrir los mercados en Paraguay, como recomiendan los economistas desde hace dos siglos. Además, dado que la apertura de los mercados es provechosa, ¿por qué habría que enterrar el ALCA, un área de libre comercio mucho más efectivo que la mera “unión aduanera” del Mercosur?
Para que el Partido Colorado sea genuinamente agrarista debe brindar su apoyo a la moderna agricultura mecanizada. Y, para ser nacionalista debe buscar su independencia de Brasil y Argentina en el Mercosur y promover la recuperación de la soberanía en las binacionales Itaipú y Yacyretá. Pero si la ANR ha abrazado realmente el “socialismo bolivariano”, los colorados deben entender que se ponen en contra, no solo de la modernidad sino de sus padres fundadores que defendían el liberalismo. Deben percatarse también que las ideas socialistas llevarán al país al despeñadero. No hay una sola nación socialista floreciente. El extraordinario progreso de los últimos siglos en el mundo se debe solo al capitalismo.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008