Los eternos creadores de miseria lanzan campaña contra el libre comercio
Unos mil delegados e invitados de 33 países se reúnen en La Habana y critican intercambios con EE.UU.
Un llamado contra el libre comercio en América Latina fue lanzado esta semana en La Habana durante el VI Encuentro Hemisférico de Lucha contra el Libre Comercio, cuya apertura estuvo a cargo del vicepresidente cubano, Carlos Lage, y que contó con la asistencia del canciller Felipe Pérez Roque, dos altos funcionarios que comenzaron su carrera política como secretarios personales del gobernante Fidel Castro.
En una intervención que sorprendió a los analistas, el economista Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión Económica del Parlamento de Cuba y ex ministro de Economía, atacó los acuerdos de libre comercio (TLC) entre naciones de la región y Estados Unidos, pese a que han significado un extraordinario impulso para las exportaciones de México y de Chile, los únicos países que desde hace tiempo tienen TLC con EU.
En cambio, el legislador isleño se extendió en alabanzas para la llamada Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), entidad así bautizada por el presidente Hugo Chávez de Venezuela, y que impulsan además Cuba y Bolivia en el continente. Nicaragua ha dicho estar dispuesta a ingresar, pero actualmente tiene en vigor un TLC precisamente con EU.
Para los expertos, las palabras de Martínez parecieron remontarse varias décadas atrás en el tiempo, cuando a fines de los años 40 la Comisión Económica para América Latina de la ONU (CEPAL) impulsaba la política proteccionista y aislacionista de “sustitución de importaciones”, que fue un rotundo fracaso y cuyo único saldo fue el estancamiento de la región en materia de competitividad internacional y de desarrollo de las exportaciones, recordaron los analistas.
El evento, destacaron los economistas, tuvo como objetivo lanzar en toda la región una campaña de protestas contra los acuerdos de libre comercio que desean establecer Colombia, Perú y Panamá.
En su discurso, Martínez celebró “el feliz fracaso” del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por EU, atacó la utilización del etanol y otros biocombustibles y llamó con insistencia a los delegados e invitados a oponerse con fuerza a los TLC entre los países latinoamericanos y Washington.
Más de 700 delegados y 400 invitados de 33 naciones, en su inmensa mayoría militantes de la izquierda política en sus respectivos países, estuvieron presentes en la cita habanera.
“Las múltiples formas de lucha aplicadas por la campaña continental —no especificó cuál de ellas— han conducido a que hoy nos inclinemos ante el cadáver del ALCA no para desearle que descanse en paz, sino para vigilar que su descanso sin gloria sea para siempre”, dijo Martínez, presidente del comité organizador cubano del evento.
El diputado dijo que el ALCA es hoy “tan irrelevante que el señor (presidente de EU, George W) Bush ‘en su reciente gira del etanol’ ni siquiera se atrevió a mencionarlo”.
No obstante, señaló que el ALCA “ha mutado” y ahora tiene “el rostro de los TLC adornados con los cantos de sirena de la liberalización comercial”, que, dijo, son “pequeños ALCA por su extensión geográfica”.
Martínez omitió decir que Chile y México han dado un salto enorme en sus exportaciones, que han generado cientos de miles de empleos y de nuevos negocios debido a que EU les suprimió los aranceles según los TLC vigentes.
En cambio, el diputado elogió los avances de la Alternativa Bolivariana para las Américas, proyecto venezolano que hasta el momento ha sido ignorado por la abrumadora mayoría de las naciones de la región.
Además, acusó a la Organización de las Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ha concedido a Cuba decenas de millones de dólares en ayuda para apuntalar la agricultura de la isla —en crisis crónica hace décadas— de haber contraído la “fiebre del etanol”, por un reciente informe en el que considera sustentable el uso de este combustible orgánico.
Las declaraciones de Martínez se produjeron tras los recientes artículos de Fidel Castro, en los que el líder cubano atacó de manera implacable las políticas que como las de Brasil y Estados Unidos fomentan el uso de este combustible.
Martínez dijo que Castro “está venciendo, como es su costumbre, en la batalla por su recuperación”, en los primeros comentarios de un alto funcionario cubano sobre la salud del jefe de la revolución tras su ausencia del acto del 1 de mayo en La Habana.
- 2 de septiembre, 2025
- 28 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 21 de agosto, 2025
Artículo de blog relacionados
Mises.org [Este artículo apareció originalmente en The Unfinished Agenda: Essays on the Political...
15 de mayo, 2011El 25 de noviembre es el 329 día del año del calendario gregoriano. Quedan 36 días para...
25 de noviembre, 2009- 7 de abril, 2013
Infobae La soberanía es el imperio que un gobierno ejerce sobre un territorio....
15 de julio, 2014