Canje de la deuda por educación plantea el presidente Arias a Bush
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz en 1987, realizó una visita oficial de cuatro días a Washington, DC., donde planteó un mecanismo hemisférico mediante el cual se perdonen las deudas y se apoye con recursos financieros internacionales “a aquellos países en vías de desarrollo que inviertan cada vez más en educación y cada vez menos en armas y efectivos militares”.
“Existe un viejo refrán que señala que ‘cuando se abre una escuela se cierra una cárcel’, pero yo quisiera añadir que ‘cuando se cierra un cuartel, se abren cien escuelas’”, afirmó Arias, en un aplaudido discurso que pronunció el pasado martes 5 en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Al día siguiente, el mandatario hizo la misma propuesta al presidente George W. Bush, durante la entrevista de una hora que ambos sostuvieron en la Casa Blanca.
“La paz fue mi prioridad hace 20 años y ahora es la educación”, le dijo Arias a Bush, a quien le pidió estudiar la posibilidad de “un canje por educación” de la deuda de más de 103 millones de dólares que su país tiene con Estados Unidos.
Asimismo, le propuso ampliar a todos los países de América Latina el programa ¡”Que ningún niño se quede atrás!”, impulsado por el presidente Bush y cuya finalidad es poner freno al abandono escolar temprano que se registra en Estados Unidos. En ese sentido, expresó su esperanza de que se inicie como plan piloto en su país.
Bush respondió que examinaría las vías “para determinar si Estados Unidos puede ayudar en cuestiones educativas”.
En rueda de prensa al término del encuentro, Arias denunció que los países latinoamericanos gastaron unos 24.000 millones de dólares en armas y tropas el año pasado.
“Por lo visto –añadió-, América Latina ha iniciado una nueva carrera armamentista, pese a que nunca ha sido más democrática ya que prácticamente no ha visto conflictos militares entre países en el último siglo”.
En el discurso que pronunció el día anterior en la sede de la OEA, el presidente costarricense sostuvo que “sería necio” decir que alguien conoce “la ecuación que nos permita descifrar el inmenso drama humano de la pobreza”.
Sin embargo, se refirió a “tres alternativas reales que abren la posibilidad de enfrentarla: el libre comercio, siempre y cuando se aplique con justicia y equidad, la inversión en educación y la reducción del gasto militar”.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, respaldó “con entusiasmo” la iniciativa internacional de Arias, “pues promueve una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicarle el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros… especialmente en educación, salud y vivienda”.
- 17 de enero, 2025
- 24 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
Artículo de blog relacionados
BBC Mundo En octubre de 2011, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner,...
14 de septiembre, 2012Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald BUENOS AIRES, Argentina – Cuando llegué a...
22 de septiembre, 2008El Expreso de Guayaquil En cada crisis nacional o mundial los amantes del...
21 de agosto, 2011Perspectivas Políticas Inútil es pretender un análisis netamente político cuando lo que está...
8 de abril, 2012