Wall Street ve con más indiferencia que temor la posible victoria demócrata en la Cámara baja
WASHINGTON—La posibilidad de que las elecciones legislativas estadounidenses de mañana resulten en una derrota para los republicanos, quienes tienen la reputación de ser más pro-empresa, ha causado más indiferencia que temor en Wall Street.
En primera instancia, esto parece extraño. Un triunfo de los demócratas en ambas cámaras del Congreso podría socavar políticas económicas impulsadas por los republicanos, como los recortes de impuestos y la desregulación, ambas apoyadas por Wall Street. En medio de los escándalos y las noticias negativas desde Irak, los mercados creen que los republicanos perderán el control de la Cámara de Representantes, pero mantendrán el del Senado. Esto, sumado a que hay un presidente republicano en la Casa Blanca, puede ser una de las razones por las que los inversionistas son tan optimistas con respecto a la elección.
La razón a la que se alude con más frecuencia para explicar esta actitud es la vieja máxima que dice "la división es buena". El control de al menos una cámara del Congreso por parte de los demócratas significaría un gobierno dividido, lo que normalmente dificulta la aprobación de leyes que van en contra de los intereses de las empresas, o un gasto excesivo.
Esta teoría tiene puntos débiles, pero aún conserva peso entre muchos economistas e inversionistas. En la encuesta más reciente entre economistas de WSJ.com, el 37% dijo que la economía estadounidense marcharía mejor si los demócratas logran el control de la Cámara de Representantes, frente al 34% que dijo que sería mejor si los republicanos siguen al frente. La posibilidad de conseguir moderación fiscal en un momento en el que el gobierno tiene un gran déficit fue una de las razones más comunes entre los que se inclinaron por los demócratas.
Esto sugiere que la división podría incrementar los precios de los bonos, debido a que una menor deuda del gobierno tiende a reducir la emisión de deuda, pero puede que no ayude a las acciones. Un estudio reciente publicado por el Financial Analysts Journal, que analizó el desempeño mensual de 10 índices, ajustado por inflación, encontró que las acciones subieron un 6% anual durante los años de división política, pero el alza se disparó a un 22% anual durante los meses de gobierno de un solo partido.
"La evidencia no respalda el argumento de que la división es buena", afirma Tom Gallagher, director gerente de la firma de corretaje ISI Group. Gallagher indicó que los inversionistas se aferran a un gobierno dividido como una forma fácil de ventilar su frustración con Washington.
Es difícil predecir el resultado de las elecciones legislativas en EE.UU., debido a que dependen del desenlace agregado de muchas elecciones muy cerradas. Si los republicanos mantienen el control de ambas cámaras, podrían generar un alza de corto plazo en los mercados bursátiles. "Seamos francos, la gente que tiene activos bursátiles son en su mayoría republicanos", opina Kurt Karl, economista jefe para EE.UU. de Swiss Re. "Puede haber euforia a corto plazo".
Aunque las acciones podrían salir bien libradas de una derrota republicana, muchos analistas advierten que algunas de ellas podrían verse afectadas. Las empresas farmacéuticas podrían sufrir si los líderes demócratas deciden presionar para que el sistema de salud estadounidense negocie precios más bajos con los laboratorios. Las petroleras podrían recibir un impuesto a sus ganancias y Wal-Mart Stores Inc. tendría que enfrentar los esfuerzos de los demócratas para lograr la sindicalización de sus trabajadores.
- 17 de enero, 2025
- 24 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
Artículo de blog relacionados
BBC Mundo En octubre de 2011, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner,...
14 de septiembre, 2012Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald BUENOS AIRES, Argentina – Cuando llegué a...
22 de septiembre, 2008El Expreso de Guayaquil En cada crisis nacional o mundial los amantes del...
21 de agosto, 2011Perspectivas Políticas Inútil es pretender un análisis netamente político cuando lo que está...
8 de abril, 2012