Una gota de vida que se seca
Pese a los esfuerzos que hace Estaciones de Agua Inc., los inmigrantes aún siguen muriendo en el desierto; falta ayuda económica y voluntarios
John Hunter, científico, quien recientemente estuvo dos años en Irak diseñando una mejor protección para los tanques que los soldados utilizan en la zona de guerra, andaba el sábado reconstruyendo las estaciones de agua instaladas en Ocotillo, un pueblo californiano ubicado en medio del desierto de El Centro, a unas 15 millas de la frontera con México y por donde cientos de inmigrantes han muerto de deshidratación, insolación e hipertermia.
En esta ocasión, el trabajo fue un poco más duro, y no por los 105 grados de temperatura, ni el sol quemante que caía sobre la piel, ni los sitios inhóspitos que tenía que visitar para asegurarse que las estaciones tuvieran agua, sino porque el padre de Hunter había fallecido la noche anterior.
Sin embargo, eso no impidió que el hermano del congresista republicano Duncan Hunter, uno de los políticos más incisivos contra la migración ilegal en San Diego, hiciera el recorrido y mostrara a un grupo de activistas, líderes y religiosos de Los Ángeles la importancia de las estaciones de agua ubicadas en medio del desierto y las montañas rocosas y desérticas del Valle Imperial.
Hunter indicó que a pesar de los esfuerzos de las personas, unos 10 voluntarios que se han encargado de mantener la organización Estaciones de Agua Inc. activa, siguen apareciendo cuerpos sin vida. Hace dos semanas, subrayó, encontraron a una pareja a unas 10 millas de la frontera.
Ed Brammer, dueño de la tienda The Old Highway Café ubicada en Ocotillo, dijo que muchos inmigrantes pasaban por su local, pensando que Los Ángeles estaba a una o dos millas adelante.
Roberto Rubio, voluntario de Estaciones de Agua, explicó que cada vez, la Patrulla Fronteriza mejora más la tecnología, colocando radares que detectan rápidamente la presencia de un inmigrante en los alrededores.
Lo que le parece curioso es que algunos inmigrantes han aparecido muertos cerca de las torres donde supervisan, y aparentemente, dicen, no fueron auxiliados por las autoridades a tiempo.
El inició como observador del grupo en 1999, porque no creía que un republicano y todavía hermano del congresista Hunter, pudiera hacer este tipo de acciones tan altruistas. Luego de varias semanas vio sus buenas intenciones y desde entonces ha estado ayudando a la organización.
Según estadísticas del proyecto Estaciones de Agua Inc., el año pasado fueron encontradas muertas 100 personas en el desierto de Arizona, casi todas de deshidratación, mientras que en el desierto de El Centro, fueron sólo 10.
En los últimos ocho años han sido encontrados un total de mil cuerpos de personas que perecieron por las inclemencias del sol y el desierto en las áreas de California y Arizona, y a lo largo de toda la frontera ya suman más de tres mil.
Este tipo de muerte se multiplicó a partir de 1994, cuando inició la Operación Guardián y las bardas metálicas construidas a lo largo de la frontera con California empujaron el tráfico humano a las montañas y los desiertos al centro y este del país.
Las estaciones están compuestas por un barril azul que generalmente contiene de seis a nueve galones de agua. Para que su detección sea fácil para quienes cruzan por la zona, en un poste de unos 20 pies de altura, una bandera azul ondea a los cuatro costados.
Estas estaciones que funcionan como un oasis en medio del desierto están ubicadas en lugares estratégicos, aproximadamente cada cuarto de milla y allí donde, según la Patrulla Fronteriza, han encontrado cuerpos sin vida.
Desafortunadamente para los inmigrantes y para los grupos en su lucha para evitar que haya más víctimas, hay personas que se empeñan en destruir los galones que en la mayoría de los casos hubieran sido la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas.
Laura Hunter, esposa del científico, dijo que han encontrado estaciones con los garrafones destruidos, abiertos a navaja y con los postes doblados.
Hunter indicó que ellos no confrontan a las personas ni mucho menos buscan antagonismos en la comunidad, ellos simplemente se limitan a arreglar las estaciones, llenarlas de agua otra vez hasta a ver quién se cansa primero, los que la destruyen o ellos.
Según datos de la organización, mantener una de las 200 estaciones de agua al año, los meses de primavera y verano cuesta 50 dólares, o sea, menos de un dólar a la semana.
El grupo, en el que iba el organizador padre Richard Estrada, de Jóvenes Inc., Angela Sanbrano, de CARECEN y María Elena Durazo, tesorera de la AFL-CIO entre otros, fueron llevados al Canal de Todos los Americanos, lugar donde cada año se ahogan por lo menos 20 personas.
El canal, usado para el riego de la agricultura del área, y construido en 1942 a unas tres millas de la frontera con Mexicali, la corriente se lleva a las víctimas. Se cree que suman cientos las muertes desde el inicio de la Operación Guardián.
El canal tiene 80 millas de longitud, 200 pies de ancho y unos 20 pies de profundidad. Debido al gran número de cuerpos encontrados sin vida, Hunter ha buscado una serie de medidas de protección para los inmigrantes que se ven forzados a cruzarlo, pero ha fracasado en implementarlas.
Actualmente está luchando porque se instalen unas conexiones de alambre que crucen el canal cada 200 yardas y de donde los inmigrantes pudieran agarrarse en caso de ser arrastrados por la corriente. Hunter cree que lo logrará con la ayuda de su hermano.
"Si fueran animales los que se están muriendo en ese lugar, estoy seguro de que los votantes ya nos hubieran apoyado en esa medida, pero como son inmigrantes indocumentados, no hemos podido conseguir el apoyo necesario", expresó.
No sería la primera vez que le ayuda su hermano, quien anteriormente cooperó con todos los permisos necesarios y ayuda económica para que pudiera instalar las primeras estaciones de agua.
- 17 de noviembre, 2023
- 23 de junio, 2013
- 22 de septiembre, 2025
- 19 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 3 de febrero, 2020
El Deber, Santa Cruz Con la crisis del TIPNIS el proyecto político del...
10 de octubre, 2011Libre Mercado, Madrid Leí en La Razón este alarmante titular: "Los elefantes desaparecerán...
2 de enero, 2015Por Luis De Lion Correo del Caroní El presidente iraní, que se distingue...
8 de septiembre, 2007