Washington, DC: Inmigrantes pasan la barrera del millón de personas
Por Víctor Caycho
Washington Hispanic
Las familias inmigrantes de origen hispano encuentran empleo en alto porcentaje en Estados Unidos, pero sin afectar a los trabajadores nacidos en este país, según un informe del Centro Pew.
Por primera vez en su historia, la población de inmigrantes que reside en el área metropolitana de Washington, DC, superó el millón de personas, según cifras difundidas el pasado martes 15 por la Oficina del Censo.
No se dio a conocer cuántos exactamente son los inmigrantes de origen hispano dentro de esa cifra, pero se considera que es una alta proporción, acrecentada en los últimos años.
Para comprenderlo mejor, la entidad gubernamental indicó que en 2005 una de cada cinco personas en el área eran inmigrantes, y que apenas cinco años atrás, en el 2000, la proporción fue de uno de cada seis personas.
El anuncio de la Oficina del Censo señaló que el número de residentes “no nacidos en Estados Unidos” que viven en esta región se eleva a 1 millón 17,432, y que el condado que muestra el más alto porcentaje de inmigrantes es Montgomery (Maryland), con 29 por ciento, que representan sus 267.954 residentes de origen foráneo.
Sin embargo, el Condado de Fairfax (Virginia), cuenta con el mayor número de inmigrantes, estimados en 271.491 personas, que representan el 27 por ciento de su población total.
Siempre en porcentajes, detrás de ellos se encuentran Alexandria, con 34.860 inmigrantes (26 por ciento) y Arlington, con 47.378 extranjeros (25 por ciento).
Doble sorpresa
La sorpresa la dan los Condados de Loudoun y Prince William, cuya población inmigrante es de 49.214 y 67.116 personas, respectivamente, lo que para ambos representa el 19 por ciento, que está por encima nada menos que de Prince George, cuyos 144.252 inmigrantes representan el 17 por ciento del total de la población.
Un poco más alejadas se encuentran las cifras correspondiente al Distrito de Columbia (DC), donde viven 67.717 inmigrantes, el 13 por ciento del total de su población.
La Oficina del Censo estimó que a nivel nacional se tienen 35 millones 689 mil 842 inmigrantes, que constituyen el 12 por ciento de la población de Estados Unidos.
“ La inmigración es un valioso recurso para nuestra economía y para nuestra fuerza de trabajo; ahora debemos crear las bases para administrar mejor”, afirmó Benjamín Johnson, del Centro de Política de Inmigración.
Dijo que la inmensa mayoría de los inmigrantes vienen a Estados Unidos a trabajar, y lo consiguen gracias a su esfuerzo y constancia. Tanto es así que el índice de empleo para los inmigrantes adultos de sexo masculino llega a 86 por ciento… y entre los indocumentados ese índice alcanza niveles aún más altos: 94 por ciento.
No quitan el trabajo a los estadounidenses
Los trabajos en restaurantes, hoteles y construcción son los más buscados por los inmigrantes, en tareas que los nacidos en este país no desean hacer, indicó un estudio del Centro Hispano Pew, dado a conocer tras revelarse las nuevas cifras del Censo.
Los autores del estudio, Rakesh Kochhar y Roberto Suro, aseguraron que el tamaño de la fuerza de trabajo de los nacidos en el extranjero no se relaciona con las perspectivas de empleo que tienen los obreros nacidos en este país.
Ese fue el argumento para sostener que los trabajadores extranjeros no desplazan a los estadounidenses y que no existe relación entre el rápido aumento de la población de origen extranjero y los índices de desempleo que se agudiza en algunas regiones de la nación.
De acuerdo al análisis de Pew, entre 1990 y 2000, el 25 por ciento de los trabajadores nacidos en Estados Unidos vivía en estados con condiciones favorables de trabajo para ellos, “pese al rápido incremento de la población de origen extranjero en esas zonas”.
- 23 de junio, 2013
- 4 de agosto, 2025
- 30 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
- 14 de junio, 2014
Por Ricardo Claro Valdés El Mercurio Desde mi último comentario, la situación económica...
27 de agosto, 2008Libertad Digital, Madrid ¿Se imagina usted, querido lector, que el presidente de un...
12 de junio, 2010La Ilustración Liberal Sowell no es un autor muy conocido fuera de Estados...
13 de junio, 2012