EE.UU.: La expansión de la comunidad latina
La Prensa, Florida
La expansión de la comunidad latina llega a todos los rincones del país, atraída por las oportunidades laborales, contribuyendo a la economía local con su trabajo y a las arcas federales y estatales con sus impuestos.
Este crecimiento también causa inquietud entre algunos residentes de los poblados que ven primero con recelo a los recién llegados y luego con disgusto. Es lamentable que estos sentimientos en muchos casos sean alentados por líderes locales incapaces de lidiar de una manera positiva con los cambios demográficos de su ciudad. Sigue siendo mas fácil y a veces políticamente conveniente, señalar, culpar y expulsar, que ayudar e incorporar.
Las últimas cifras oficiales que reafirman la tendencia de crecimiento y distribución nacional de la población latina identificada en el censo 2000, que aumentó de 12.5% a 14.5% en cinco años.
Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Interna (DHS) señaló que hay cerca de 10.5 millones de indocumentados. Estos inmigrantes nuevos solían quedarse en un puñado de estados, pero la oferta de empleo los ha llevado a sitios como North Carolina y Arkansas, donde la cantidad de inmigrantes se duplicó de 2000 hasta hasta hoy.
Muchas veces los cambios demográficos causan temor y provocan reacciones injustas contra los recién llegados. Este es el caso de Hazelton, Pennsylvania, que en julio aprobó normas donde primero se culpa de todos los males a los indocumentados y luego se decidió «castigar a la gente y los negocios que ayudan a los extranjeros ilegales» ya sea alquilándoles vivienda o dándoles empleo.
Creemos que en vez de perseguir a los indocumentados habría que ver las lecciones pasadas. La educación de estos inmigrantes no será alta, sus modales poco sofisticados y su inglés nulo, pero por este camino pasaron millones de personas que hoy tienen sus negocios propios y son parte de los 226,000 millones de dólares que generan las empresas latinas.
La inmigración latina es en general una fuerza renovadora por su sólida ética de trabajo y deseos de superación. Por eso, el crecimiento de los hispanos debe ser aprovechado, no temido.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 23 de junio, 2013
- 6 de mayo, 2025
Artículo de blog relacionados
Radio Miami Más de 45.000 migrantes arriesgaron su vida el año pasado al...
2 de febrero, 2014- 13 de octubre, 2014
El Universal Para el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Alvin...
2 de abril, 2006Introducción de Milton Friedman La encantadora historia de Leonard Read «Yo, El Lápiz»...
25 de diciembre, 2005