Argentina: Crece el gasto público
Se encuentra en los tramos finales de elaboración la ley de presupuesto nacional 2007, donde el Gobierno prevé un incremento en las cifras del gasto público.
El Gobierno se encuentra ultimando las cifras del proyecto del presupuesto nacional 2007, donde debe definir el nivel de gasto público a proyectar, luego del fallo de la Corte Suprema de la Nación que obliga a la actualización de haberes para el sector pasivo, y en el marco de un año electoral. De acuerdo a los cálculos elaborados, el incremento podría alcanzar los 130 millones de pesos, una cifra mayor a la reconocida hasta el momento por la administración nacional y que obedece a una confluencia de factores.
Además de la nueva modalidad previsional que el Gobierno buscará respetar, especialmente considerando la proximidad del comienzo de un año electoral, se suma el nivel de pagos de amortizaciones e intereses de deudas similares a los 10 mil millones de dólares abonados este año. El saldo actual de las cifras manejadas por el Ejecutivo arroja un bajo nivel de ejecución de planes de obras públicas, aún sin incorporar al cómputo del gasto los excedentes de recaudación.
Las disponibilidades, generadas por el Ejecutivo en virtud de la subestimación de la pauta de recaudación y sobreestimación del gasto, habitualmente son pasadas durante el año en curso a la contabilidad general mediante decretos de necesidad y urgencia y resoluciones de la Jefatura de Gabinete, que en uso de las facultades especiales recientemente renovadas, redistribuye y reasigna partidas. En el ámbito parlamentario se espera un decreto similar al enviado para este año efectuando las modificaciones en el presupuesto, con la diferencia que los montos en esta oportunidad serían sensiblemente superiores.
Los incrementos previstos serían la nueva base de cálculo para el presupuesto del año próximo, y si tenemos en cuenta que para este año el Gobierno estipuló en el Presupuesto un nivel total de gasto de 93.702 millones de pesos, que a pesar de la subejecución en algunas áreas, la inflación y el aumento en el gasto llevan el monto final de 2006 a más de 110 mil millones, tomando los nuevos incrementos que pueden afectar el próximo presupuesto, como los incrementos al sector pasivo y las sentencias previsionales que también serían canceladas desde el año próximo, se espera un incremento nominal importante para el ejercicio venidero.
El Gobierno tiene como plazo para el envío del proyecto del presupuesto 2007 el próximo 15 de septiembre, pero sin duda son muchos los aspectos todavía a corregir antes, entre ellos las presiones que derivan de los informes de la Auditoría General de la Nación sobre el monto de los subsidios otorgados a distintos sectores y la falta de disciplina fiscal en la mayoría de las provincias.
- 23 de junio, 2013
- 4 de agosto, 2025
- 30 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
- 24 de mayo, 2009
Diario de América En política no puede pretenderse nunca lo óptimo puesto que...
3 de noviembre, 2012Por Salvador Valdés Prieto El Mercurio, Santiago A fines de 2007 el fisco...
19 de mayo, 2007- 18 de febrero, 2011