Uruguay: Tabaré confirmó que buscará un acuerdo amplio con Washington
Uruguay camina cada vez más decidido hacia un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. Ayer, el presidente Tabaré Vázquez les anunció a los jefes políticos de su país que buscará un pacto con la Casa Blanca lo más amplio que pueda.
Montevideo – (ANSA) – “Con Estados Unidos vamos a llegar hasta donde podamos”, afirmó Vázquez en una rueda de prensa tras la reunión que compartió con los principales líderes de la oposición para informarles sobre el estado de las negociaciones de un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC).
Además, Tabaré anticipó se contactará en pocos días con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, para explicarle su acercamiento a Washington como miembro del Mercosur.
Vázquez recibió a los senadores Jorge Larrañaga y Julio María Sanguinetti, líderes del Partido Blanco y del Partido Colorado (conservadores), respectivamente, al diputado Pablo Mieres, conductor del centrista Partido Independiente y al representante de la Unión Cívica, de extracción católica, Aldo Lamorte, a quienes entregó un documento con información sobre el acuerdo comercial que se pretende alcanzar con Estados Unidos.
En el encuentro, que tuvo lugar en la residencia presidencial del elegante barrio de El Prado y duró algo más de una hora, también estuvo presente el presidente de la gobernante coalición de izquierdas Frente Amplio, Jorge Brovetto.
Participantes de la reunión indicaron que el documento será analizado en forma separada por cada partido y discutido en una próxima reunión, programada para octubre. Sanguinetti opinó que cualquier proceso para “llegar a un acuerdo de libre comercio siempre es muy difícil” y recordó que las negociaciones para alcanzar un TLC con México duraron más de dos años.
CON LULA
En tanto, Tabaré Vázquez adelantó que se contactará con su colega Lula, como presidente temporal del Mercosur, para informarle de las gestiones que realiza su gobierno con Estados Unidos para intensificar la relación y un eventual tratado de libre comercio (TLC).
La decisión de Vázquez nace en que el Mercosur no acepta negociaciones extrazona de uno de sus miembros, ya que se establece que se debe negociar en bloque.
El jefe de Estado uruguayo precisó que si el contacto con Lula no es personal será telefónico, pero recordó que en una reunión de Lula da Silva con el presidente Néstor Kirchner, ambos acordaron “no poner obstáculos a Uruguay en el intento de mejorar su intercambio comercial con Estados Unidos”.
- 23 de junio, 2013
- 4 de agosto, 2025
- 30 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
La Nación Abro esta nota periodística con dos pensamientos, el primero es del...
29 de marzo, 2022Por Porfirio Cristaldo Ayala Diario Las Americas Asunción– ¿Por qué la mayoría de...
10 de diciembre, 2006- 26 de marzo, 2008
Economía Para Todos Infinidad de veces me han preguntado por qué el gobierno...
15 de septiembre, 2013