Moscú paga sus deudas
Por Luis Ignacio Parada
ABC
RUSIA anunció ayer a bombo y platillo que ha completado el pago por adelantado a los 18 países acreedores del Club de París de 23.740 millones de dólares, la totalidad de la deuda que correspondía a la extinta Unión Soviética. Dice el portavoz del banco que actúa de intermediario de los pagos estatales que es una forma de evitar que sus prestamistas le cobren el 7 por ciento de interés anual. Pero no es verdad. En primer lugar, nadie le cobra ese abusivo tipo ni siquiera incluyendo la prima de riesgo como país mal pagador, que en 1998 suspendió el pago de deuda externa. En segundo, esa cantidad apenas representa el 5 por ciento de la deuda total rusa, de la que sólo el 42 por ciento corresponde a países acreedores, porque el resto lo debe a organismos internacionales o son instrumentos de mercado como euroobligaciones y acciones. Y, en tercero, lo que ocurre es que no sabe qué hacer con lo que está ganando con el petróleo y el gas natural.
No es sólo que Rusia, como Estado, no sepa qué hacer con ese dinero. (Sus dirigentes políticos han pensado en contratar un fondo de pensiones en lugar de gastarlo en infraestructuras, escuelas, sanidad). Es que no se lo dejan hacer las mafias que se enriquecieron con las privatizaciones. De forma que los gobernantes han decidido pagar a cambio de que las empresas de calificación le mejoren el rating de riesgo soberano para poder endeudarse más barato. Los nuevos dueños de Rusia -que están viviendo el más rápido proceso de acumulación de capital que recuerda la Historia, en connivencia con el poder político- consiguieron que la economía perdiese casi la mitad del PIB durante la gestión de Yeltsin y el Estado privatizara las empresas públicas. En los últimos cinco años han logrado que crezca entre el 4,7 y el 7,3 por ciento, pero yendo a parar a sus bolsillos. Así que la deuda que tenían que asumir los que se beneficiaron de la privatización la ha pagado lo que queda del Estado. ¡Qué negocio, señor Lenin!
- 23 de junio, 2013
- 4 de agosto, 2025
- 30 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
La Nación Abro esta nota periodística con dos pensamientos, el primero es del...
29 de marzo, 2022Por Porfirio Cristaldo Ayala Diario Las Americas Asunción– ¿Por qué la mayoría de...
10 de diciembre, 2006- 26 de marzo, 2008
Economía Para Todos Infinidad de veces me han preguntado por qué el gobierno...
15 de septiembre, 2013