Diccionario etarra-castellano
Por Ignacio Camacho
ABC
IMPULSAR un proceso democrático en Euskal Herria: Negociación de tú a tú con el Gobierno de España para lograr los objetivos políticos de ETA.
Alto el fuego permanente: cese de atentados de ETA hasta comprobar la posibilidad de alcanzar sus objetivos políticos.
Superación del conflicto: Acuerdo definitivo para la consecución de los objetivos políticos de ETA.
Diálogo, negociación y acuerdo: Fórmulas aparenciales para obtener, mediante el cese condicionado de los crímenes, los objetivos que ETA no obtuvo cometiéndolos.
Solución democrática para el pueblo vasco: Autodeterminación e independencia.
Reconocimiento del pueblo vasco como identidad diferenciada: (Sinónimo) Autodeterminación e independencia.
Recuperación de la territorialidad de Euskal Herria: Anexión de Navarra.
Construir un marco democrático en Euskal Herria: Imposición de una dictadura étnica radical ultranacionalista, tutelada por ETA.
Izquierda abertzale: Batasuna, el entorno etarra y demás organizaciones filoterroristas.
Represión: Funcionamiento normal de la policía y la justicia democrática.
Opresión política, militar y económica de Euskal Herria: Autonomía, instituciones propias y autogobierno limítrofes con el estado confederal.
Ataques de los gobiernos español y francés contra ciudadanos vascos: Detenciones de etarras.
Secuestros de ciudadanos vascos: (sinónimo) detenciones de etarras.
Ciudadanos vascos: etarras, filoetarras y miembros de la llamada “izquierda abertzale”.
Presión, chantaje y extorsión contra las actividades de la izquierda independentista: Prohibición, judicial o gubernativa, de manifestaciones y reuniones de miembros del brazo político etarra.
Ocupación de las calles (por el Estado): disolución, por lo general pacífica, de concentraciones filoetarras.
Persecución contra los exiliados políticos: Aplicación de la ley en Francia contra etarras.
Medidas de excepción contra los presos políticos vascos: condenas de etarras con arreglo al Código Penal vigente (Txapote) y medidas judiciales para que cumplan una mínima parte de la pena fijada (Parot, etcétera).
ETA responderá: Amenaza de volver a cometer atentados. Antónimo de “alto el fuego permanente”.
Compromisos adquiridos: Compromisos adquiridos (por el Gobierno español, se sobreentiende).
Compromisos de alto el fuego: (Sinónimo) Compromisos presuntamente contraídos por el Gobierno como parte de la negociación previa a la declaración de alto el fuego por parte de ETA. Expresión que, pese a escribirse y pronunciarse igual en dialecto etarra que en castellano, está pendiente de explicación por las autoridades democráticas españolas. Y no en la Academia de la Lengua, sino en el Congreso de los Diputados.
Fuente: Comunicados de ETA desde el 22 de marzo hasta el 18 de agosto de 2006.
- 15 de diciembre, 2010
- 31 de diciembre, 2008
- 28 de enero, 2009
- 7 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
Fundación Para el Progreso, Chile Información inédita se ha dado a conocer en...
5 de noviembre, 201526 Noticias El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció que un centenar de...
1 de abril, 2008El Cronista La relación adictiva de los argentinos con la deuda viene desde...
3 de marzo, 2020- 17 de octubre, 2016