Chile: Baja aceptación a Bachelet
El País, Montevideo
Santiago de Chile – Una nueva baja sufrió la popularidad de la presidenta Michelle Bachelet por los problemas políticos que ha enfrentado en sus cinco meses de gestión, según una encuesta divulgada hoy.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc), entre el 27 de julio y el 6 de agosto a nivel nacional, mostró que la popularidad de la mandataria socialista disminuyó ocho puntos para caer al 57% en relación a una anterior encuesta en mayo.
La desaprobación aumentó 10 puntos y alcanzó al 33%. La encuesta del Cerc a 1.200 personas tiene un margen de error del 2,34%.
Otro sondeo reciente, del Centro de Estudios Públicos, efectuado entre junio y julio, dio un nivel de aprobación del 46% para Bachelet, mientras que el 31% la desaprueba.
Ambas encuestadoras son privadas.
Carlos Huneeus, director del Cerc, explicó que es normal que en los primeros meses se produzca una caída en el nivel de popularidad de los presidentes. Pero en el caso de Bachelet “la luna de miel fue muy corta, rápida”.
Señaló que a su juicio las protestas estudiantiles de mayo-junio y otros temas políticos han derivado en la baja de la popularidad de la Presidenta, la primera mujer en la historia del país en conducir a la nación.
Bachelet ha tenido algunos otros traspiés en su gestión, lo que la obligó hace un mes a modificar su gabinete ministerial y a remover a tres de sus ministros.
La oposición derechista, desde los comienzos del gobierno el 11 de marzo la fustiga y repite lo que fuera una de sus consignas de la campaña electoral: que la Presidenta es débil.
El senador Pablo Longueira, de la ultraderechista Unión Demócrata Independiente, llegó a asegurar la semana anterior que el gobierno de Bachelet está virtualmente terminado, además de insistir en su supuesta ineficacia. Longueira es uno de los que ya sin disimulo se proyecta como candidato presidencial para el 2009.
Pero los problemas de Bachelet no sólo han sido con una severa oposición, sino también dentro de sus filas ha tenido que enfrentar diferencias, en particular con un sector de la DemCristiana, cuya presidenta Soledad Alvear está virtualmente ya en la carrera presidencial.
El presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, llegó a sostener en alusión a sus aliados demócratas cristianos que “no se puede ser de gobierno y de oposición”.
Los demócratas cristianos demandan, además, que el gobierno aumente el gasto el próximo año pues contará con millonarios recursos que está recibiendo por el aumento en el precio del cobre, el principal producto de exportación de Chile. Se estima que este año el superávit fiscal alcanzará a unos 10.000 millones de dólares, que el gobierno decidió ahorrar para periodos de menor holgura.
La senadora Alvear, que le disputó la representación oficialista a Bachelet en la pasada elección presidencial, es con el 33% la figura política con más futuro, según la encuesta del Cerc. El derrotado candidato presidencial Sebastián Piñera le sigue con el 26% y tres puntos más abajo aparece el ex presidente Ricardo Lagos.
Las discrepancias de Bachelet han sido no sólo con la dirigencia demócrata cristiana, sino también con otros dos partidos de la coalición de centroizquierda de gobierno, que no concordaron con ella en la advertencia a la derecha de convocar a un plebiscito para respaldar la modificación al sistema electoral.
Con la excepción de los socialistas, los otros tres partidos oficialistas prefirieron agotar las negociaciones con el sector más liberal de la derecha antes de llegar a una consulta popular, que además no tendría el carácter de vinculante por no estar contemplado en la Constitución.
AP
- 15 de diciembre, 2010
- 31 de diciembre, 2008
- 28 de enero, 2009
- 7 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
Fundación Para el Progreso, Chile Información inédita se ha dado a conocer en...
5 de noviembre, 201526 Noticias El escritor peruano Mario Vargas Llosa denunció que un centenar de...
1 de abril, 2008El Cronista La relación adictiva de los argentinos con la deuda viene desde...
3 de marzo, 2020- 17 de octubre, 2016