Islamofascistas
Por José Brechner
El Iberoamericano
Después de seis años de gobierno, George W. Bush empieza a utilizar los términos correctos para definir a los enemigos de Occidente. Dijo, después de descubrirse el complot en Heathrow, para explotar aviones con rumbo a Estados Unidos, «esta nación está en guerra con fascistas islamistas”.
Hasta el momento es lo más elocuente que ha pronunciado el presidente norteamericano, que se caracteriza por sobre-simplificar sus comentarios dividiendo a los bandos entre “buenos y malos”. La utilización del término “fascistas” es un paso gigantesco en el léxico que debe utilizar el hombre político más poderoso del mundo. Gran parte de la oposición a Bush, viene de su afán de poner las cosas en un lenguaje tan llano que lo hacen parecer limitado.
Los expertos en publicidad, aconsejan usar un idioma simple para que todos entiendan el mensaje – la estrella en ese campo fue Ronald Reagan, “el gran comunicador”, quien decía que al público hay que hablarle como si uno estuviera conversando con un niño de ocho años. El principio es válido, pero hoy cualquiera debería saber lo que es un fascista, palabra de vital importancia en el contexto de los acontecimientos actuales. En todo caso los chiquillos no votan, y los adultos esperan un poco más de argumentación de un dignatario. Bush es un hombre inteligente, tiene una visión precisa de la realidad, está rodeado de un equipo extraordinario, pero cada vez que abre la boca se repite y utiliza palabras tan triviales que hacen dudar de su capacidad.
Varios grupos musulmanes criticaron la expresión “fascistas islamistas” la que consideraron despectiva y dijeron que podría exacerbar los ánimos entre los seguidores de esa fe. “Consideramos que es una expresión desacertada y que es contraproducente asociar el Islam o los musulmanes con el fascismo”, dijo en una rueda de prensa Nihad Awad, director ejecutivo del Consejo de Relaciones Norteamericano-Islámicas (CAIR).
La censura árabe, recuerda la reacción de los islamistas con las caricaturas de Mahoma. Ellos tienen derecho de quemar banderas de todos los que no les gustan, insultan de perros y cerdos a los infieles, incitan al odio y a la muerte a sus hijos desde que balbucean las primeras palabras, son los asesinos fascistas del siglo 21, pero les ofende que se los digan. Descubrir su verdadera identidad los aterra, porque no tienen argumentos convincentes para su comportamiento. Toda su vida es oscuridad y fanatismo, dirigida por el Corán.
La política no sólo se hace con hechos, sino con palabras. Hay que fundamentar el accionar de un gobierno ante el pueblo y hay que despertarlo políticamente ante los peligros que corre. Si hay un error que ha cometido occidente, es sentarse en los laureles de la victoria sobre Alemania, después de la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente sobre la Unión Soviética y la Guerra Fría. Difícilmente las personas menores de 35 años tienen algún concepto de lo acontecido. Los comunistas refregaban a sus súbditos con las fatalidades de la guerra y atormentaban al pueblo con películas acerca del tema, hasta 40 años después del genocidio. En Europa todavía hay aldeas donde la gente viste siempre de negro, en señal de luto, recordando a los asesinados por el fascismo nacionalsocialista.
Si bien eso es llevar la penuria al extremo; tampoco se debe olvidar. La historia es circular, los hechos se repiten y el ser humano, poco o nada ha avanzado emocionalmente y espiritualmente. Los mismos apetitos de poder, de supremacía, de control sobre los demás, siguen siendo norma entre los menos evolucionados. Las antiguas escrituras de filósofos e historiadores, revelan cómo se producen esos acontecimientos que alteran la paz, mientras la gente duerme.
Tratar a los islamistas de fascistas, es adecuado. Las circunstancias obligan hoy a los padres a hablar de sexo y SIDA con sus hijos. Es tiempo de que se cultiven y empiecen a hablar también de socialismo, nazismo, comunismo, islamismo, yihadismo y otros ismos.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Julio Alberto Fleitas ABC Digital En vista a las “muy cercanas relaciones”...
22 de agosto, 2008En una economía, todo es consumo: consumo reproductivo (inversión), consumo intermedio (inventarios), consumo...
6 de diciembre, 2018ABC Digital SALAMANCA. – Que Barack Obama, siendo afroamericano haya llegado a la...
23 de agosto, 2010Por Juan Pablo Chevallier Boutell Fundación Futuro Argentino En los últimos días ha...
22 de agosto, 2008