Mario Vargas Llosa: La Cuba del dictador Castro será libre, pero no por la presión del pueblo
El escritor Mario Vargas Llosa aseguró que por el miedo que imparte el anciano déspota, las aspiraciones de los cubanos a ser libres están adormecidas. Tras casi medio siglo de régimen, el pueblo «no conoce otra verdad que las mentiras de la propaganda oficial»
El escritor Mario Vargas Llosa sostiene en un artículo publicado en el diario El País, de España, que «Cuba será libre, sin duda, más temprano que tarde, pero no por la presión de un pueblo sediento de libertad (…) sino por obra de factores tan poco ideológicos como una hemorragia intestinal del Compañero Jefe».
Vargas Llosa sostiene que «el secretismo» sobre la salud del dictador Fidel Castro luego de haber sido intervenido quirúrgicamente por una hemorragia intestinal «ha hecho que las conjeturas sobre su estado de salud se disparen en todas direcciones».
Pero el escritor peruano aclara que mientras Castro «conserve un hálito de vida, nada se moverá en la isla en el sentido de la democratización» y advierte que «tras casi medio siglo de regimentación, adoctrinamiento, tutelaje, censura y miedo se adormeció el espíritu crítico y hasta la más elemental aspiración de libertad del pueblo» de Cuba.
«Por tres generaciones ya, no conoce otra verdad que las mentiras de la propaganda oficial ni parece tener ya otros ideales que los mínimos de la supervivencia cotidiana o la fuga desesperada hacia las playas del infierno capitalista», agrega el Doctor en Filosofía y Letras salido de la Universidad Complutense de Madrid.
En la nota publicada hoy por el diario La Nación Vargas Llosa también pronostica las consecuencias de la caída del régimen en la isla. «Una vez desaparecido el superego que ahora las castra y anula, esas masas saldrán luego a las calles, como en Polonia o en Rumania, a vitorear la democracia».
El máximo desafío de los Estado Unidos –argumenta el miembro de la Real Academia Española- ahora no es que la comunidad internacional como premios Nobel e intelectuales «pidan que Estados Unidos no se aproveche de la enfermedad del Jefe Máximo para atropellar la soberanía cubana e invadir el país».
Sino que «cuando Castro muera y llegue por fin la democracia a la isla o aun si no ocurre» pero si «hay una mínima apertura por parte del régimen, ello no provoque una emigración masiva de cientos de miles o acaso millones de cubanos hacia Estados Unidos».
«En los momentos actuales la democratización de Cuba a Estados Unidos sólo le significaría un monumental dolor de cabeza» porque tras «medio siglo de totalitarismo -apunta- no les ha dejado otra ambición que la de escapar al país del Norte».
Además, resalta que «no sólo la pequeña rosca de oligarcas comunistas que rodea a Fidel Castro prende velas en estos días a las vírgenes y los santos del cielo marxista por que su vida se prolongue; Bush y compañía también».
Otra posibilidad que cita Vargas Llosa es que en Cuba se pase de una «dictadura comunista a una dictadura perfecta, capitalista y prisita». Y explica que la «peor desgracia» para el pueblo cubano es que se establezca «una dictadura militar de corte clásico que busque un acomodo con los Estados Unidos, prometa evitar las migraciones masivas hacia el Norte y organice elecciones ‘democráticas’ de manera ritual, como las organizaba el PRI en México».
Asimismo señala que si la isla queda en manos de «los propios cachorros de la dictadura, esos hijos de la revolución» se unan «al enemigo, haciéndole saber que, llegado el momento, habrá que contar con ellos, pues sólo ellos son capaces de asegurar una transición pacífica, ordenada, sin caos y arreglos de cuentas, amistosa y fraternal».
«Ojalá me equivoque, pero creo que Cuba tiene todavía un largo camino que recorrer antes de –como diría Borges– merecer la democracia», finaliza.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Julio Alberto Fleitas ABC Digital En vista a las “muy cercanas relaciones”...
22 de agosto, 2008En una economía, todo es consumo: consumo reproductivo (inversión), consumo intermedio (inventarios), consumo...
6 de diciembre, 2018ABC Digital SALAMANCA. – Que Barack Obama, siendo afroamericano haya llegado a la...
23 de agosto, 2010Por Juan Pablo Chevallier Boutell Fundación Futuro Argentino En los últimos días ha...
22 de agosto, 2008