Bush considera que Medio Oriente debe decidir entre libertad o terrorismo
El País, Montevideo
Washington – El presidente George W. Bush considera que la situación en Medio Oriente está «en el punto más álgido de su historia» y los países de la región deberán decidir entre libertad o el terrorismo.
A menos de tres meses de las elecciones legislativas de noviembre, el presidente estadounidense, que alcanzó los índices más bajos de popularidad de su gobierno, insistió este sábado en continuar con la lucha contra el terrorismo, y se concentró en particular en la región de Medio Oriente.
«Derrotaremos a los terroristas al reforzar las jóvenes democracias en Medio Oriente», dijo Bush en su mensaje radial semanal.
La guerra que devastó a Líbano es parte de «un combate más amplio que se libra en la región entre la libertad y el terrorismo», subrayó.
«Los terroristas y aquellos que los apoyan ven que Medio Oriente está en uno de los momentos más álgidos de su historia (…). Las fuerzas del terrorismo intentan frenar el camino de la libertad y de dirigir mediante la voz del extremismo a los países» con jóvenes democracias, indicó.
«No es casualidad que dos países que construyen sociedades libres en el seno de Medio Oriente, como Líbano e Irak, son además escenario de la actividad terrorista más violenta», dijo el presidente.
Mientras que una nueva polémica parece perfilarse en el horizonte de la política estadounidense debido a la próxima expiración de la fecha acordada para que Irán abandone su programa nuclear, la guerra en Irak y la seguridad de los estadounidenses son los temas que dominan la campaña electoral.
El gobierno estadounidense y el partido republicano, que arriesga perder su mayoría en el Congreso, esgrimen todas sus armas para recordar a sus connacionales que Irak es uno de los frentes en donde se dirime la «guerra mundial contra el terrorismo», cuya amenaza persiste en el suelo estadounidense.
«Nuestro deber más solemne, en el gobierno federal, es proteger al pueblo estadounidense, y yo voy a asegurarle al pueblo estadounidense que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para protegerlo», declaró el martes pasado.
Pero sus intenciones generan polémica y varias interrogantes entre los estadounidenses, que ven magros resultados en Irak, Irán y Corea del Norte, los tres países a los que Bush incluyó en su «eje del mal».
El presidente del comité Nacional Demócrata, Howard Dean, describió de esta manera el martes pasado «los avances» de la política de seguridad de Bush: Irán está cerca de fabricar armas nucleares, Corea del Norte multiplicó por cuatro las que este país fabrica en los últimos cinco años y medio y el líder de Al Qaida Osama bin Laden aún está a la fuga.
«Y estamos atascados en Irak, donde gastamos 250 mil millones de dólares que podrían ser más útiles para el plan sugerido por el partido demócrata y la comisión del 11 de setiembre: brindar más seguridad en nuestros aeropuertos, nuestras centrales nucleares y nuestras estaciones ferroviarias», denunció Dean.
Sin ir más lejos, el pasado jueves, unos veinte ex diplomáticos y militares estadounidenses se unieron para fustigar al mandatario por su política respecto a Medio Oriente y le instaron a reanudar las negociaciones con Irán.
El presidente no respondió a la ola de críticas en su mensaje radial. Por el contrario, Bush presentó a la guerra en Líbano como un «momento especial» o como los «dolores de parto de un nuevo Medio Oriente».
AFP
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Julio Alberto Fleitas ABC Digital En vista a las “muy cercanas relaciones”...
22 de agosto, 2008En una economía, todo es consumo: consumo reproductivo (inversión), consumo intermedio (inventarios), consumo...
6 de diciembre, 2018ABC Digital SALAMANCA. – Que Barack Obama, siendo afroamericano haya llegado a la...
23 de agosto, 2010Por Juan Pablo Chevallier Boutell Fundación Futuro Argentino En los últimos días ha...
22 de agosto, 2008