El déficit presupuestal de los EE.UU. debe bajar a 260.000 millones de dólares: Congreso
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esa cifra se debe registrar en el ejercicio fiscal 2006, contra 318.000 millones del año anterior.
La cifra del 2006 representa el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con 2,6 por ciento del 2005.
Además, la CBO (Congressional Budget Office) redujo en 112.000 millones de dólares la previsión de déficit que había realizado en marzo, durante su anterior análisis del presupuesto.
Esto también es menos que lo previsto por la Casa Blanca, que disminuyó a 296.000 millones de dólares su previsión de déficit para el ejercicio fiscal 2006, que se cierra el 30 de septiembre.
Esta sería la primera vez desde el 2002 que Estados Unidos logra reducir el déficit presupuestario, que ha pasado de récord en récord desde la llegada a la Casa Blanca del republicano George W. Bush.
La CBO justificó su revisión por ingresos más elevados de lo previsto, "provenientes sobre todo de los impuestos a las empresas y a los individuos", y a gastos menos importantes, "debido sencialmente a gastos menores que lo previsto para los grandes programas públicos en seguros de salud, de Medicare y de Medicaid".
En el 2007, el déficit aumentaría levemente (286.000 millones), pero se reduciría luego para alcanzar los 54.000 millones en el 2012, lo que representa un 0,3 por ciento del PIB, según estas proyecciones.
No obstante, la CBO informó que dos grandes factores afectan estas previsiones.
"La evolución de los ingresos federales en los próximos diez años se verá influida por el vencimiento de varias reducciones de impuestos decididas en el 2001 y el 2003", destacó.
Los cálculos de la CBO están basados en un vencimiento de estas reducciones de impuestos, pero el presidente estadounidense George W. Bush está decidido a prolongarlas.
Por otra parte, del lado de los gastos, el envejecimiento de la población podría afectar las cajas públicas y en consecuencia el presupuesto.
"Por lo tanto, para mantener la estabilidad presupuestaria en las próximas décadas probablemente serán necesarias importantes reducciones del crecimiento de los gastos y un aumento quizá marcado de los impuestos", indicó el documento.
La CBO se planteó una perspectiva de crecimiento de 3 por ciento hasta finales del 2007 y de un retorno de la inflación en el entorno del 2 por ciento de aquí a finales del próximo año.
Washington
AFP
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Julio Alberto Fleitas ABC Digital En vista a las “muy cercanas relaciones”...
22 de agosto, 2008En una economía, todo es consumo: consumo reproductivo (inversión), consumo intermedio (inventarios), consumo...
6 de diciembre, 2018ABC Digital SALAMANCA. – Que Barack Obama, siendo afroamericano haya llegado a la...
23 de agosto, 2010Por Juan Pablo Chevallier Boutell Fundación Futuro Argentino En los últimos días ha...
22 de agosto, 2008