La economía y los misterios sin resolver
Por Luis Ignacio Parada
ABC
HACE un año, la revista New Scientist recopiló los 13 misterios que la Ciencia todavía no ha podido resolver. Algunos de ellos tan curiosos como el efecto placebo mediante el cual un producto inocuo puede tener el mismo efecto antidoloroso que una dosis de morfina; los rayos cósmicos ultra-energéticos que desafían la teoría de la relatividad de Einstein; la materia oscura del Universo, cuya existencia no puede ser detectada porque no emite ni absorbe radiaciones electromagnéticas; la existencia de tetraneutrones, unas partículas que no deberían existir porque desafían las leyes de la física; la señal de radio «wow», la más intensa que se haya captado jamás desde el espacio y que desde hace 29 años nadie ha conseguido dar una explicación de cuál pudo ser su origen o destino.
Luego hay otros muchos misterios no tan científicos pero igualmente curiosos. Nadie ha explicado por qué el graznido de un pato no hace eco. No se sabe por qué sólo hay dos ríos en el mundo que fluyen de Sur a Norte: el Nilo, en Egipto, y el Fox, en Wisconsin, Estados Unidos.
Desde ayer habría que añadir otro misterio a esa lista. Porque nadie se explica cómo la economía española puede haber crecido un 3,6 por ciento en el segundo trimestre de 2006, una décima más que el trimestre anterior, según el dato adelantado por el INE. ¿No habíamos quedado en que el petróleo ha subido el 34 por ciento en 2004, el 46 por ciento en 2005 y casi un 30 por ciento en lo que va de año, y que esas subidas apenas han sido amortiguadas por la revalorización del euro? ¿No es España el país europeo en el que más porcentaje de energía se consume por unidad producida? ¿No nos han aburrido diciendo que por cada 3 dólares de subida del precio del petróleo, el PIB español se reduce en 0,2 puntos porcentuales? Bueno, pues lo dicho. Otro misterio sin resolver. Como el efecto placebo, los rayos cósmicos que desafían la física; la materia oscura, las voces espaciales, los ríos contra corriente.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Julio Alberto Fleitas ABC Digital En vista a las “muy cercanas relaciones”...
22 de agosto, 2008En una economía, todo es consumo: consumo reproductivo (inversión), consumo intermedio (inventarios), consumo...
6 de diciembre, 2018ABC Digital SALAMANCA. – Que Barack Obama, siendo afroamericano haya llegado a la...
23 de agosto, 2010Por Juan Pablo Chevallier Boutell Fundación Futuro Argentino En los últimos días ha...
22 de agosto, 2008