Perú: Nuevas amenazas judiciales contra la libertad de prensa
Editorial – El Comercio, Lima
Nuestro gremio periodístico tiene más de una razón para estar preocupado. Extrañamente, la Corte Suprema ha absuelto a los inculpados del asesinato del periodista radial huaracino Antonio de la Torre, perpetrado en febrero del 2004.
Esto es indignante y sospechoso, pues previamente la Corte Superior de Áncash impuso una sentencia de 17 años al principal inculpado y luego la Primera Fiscalía Suprema Penal pidió se aumentara la pena a 20 años de prisión en vista de las pruebas y testimonios contundentes.
Como han expresado la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Consejo de la Prensa Peruana, debemos exigir que se haga justicia y evitar que el grave delito quede impune. ¿Acaso se quiere poner una mordaza a la prensa independiente, que investiga y fiscaliza a los poderes públicos y denuncia a los corruptos? Como sucedió con Alberto Rivera, asesinado en Ucayali, en este caso se responsabilizó al alcalde local.
Los jueces deben entender que esta impunidad es inaceptable. Según el director ejecutivo de la SIP, Julio Muñoz, más de 60 periodistas han muerto en los últimos años, una estadística macabra e intolerable para el Estado de derecho.
En otro ángulo de posibles amenazas, la SIP señaló también que está evaluando el fallo que declara a América Televisión tercero civilmente responsable en el Caso Crousillat, por los efectos que pudiera tener y por los peligrosos antecedentes en la materia.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008