Ecuador: ¿La consigna es gastar los excedentes?
Editorial – El Comercio, Quito
Da la impresión de que el Gobierno presume que en la sociedad ecuatoriana no existen profesionales y analistas de la economía, que los medios de comunicación no registran las contradicciones y que al pueblo poco le interesa en qué se gasta el dinero público.
Esta reflexión surge cuando por un lado se observa que se pule un proyecto para crear el Fondo Ecuatoriano de Inversión en el Sector Energético e Hidrocarburífero (Feiseh), para resguardar los excedentes financieros que genera la explotación del bloque 15, y, por otro, se firma un Decreto Ejecutivo para aumentar las partidas presupuestarias para el presente año en un monto que supera los 500 millones de dólares. Es decir, una cifra igual para el uno y el otro caso, salvo una diferencia de carácter operativo que desnuda algunas intenciones.
En efecto, es muy difícil procesar una Ley Orgánica en un Congreso deteriorado, en vísperas de elecciones y probablemente beneficiario del aumento presupuestario; además, la actual legislatura es reacia a la existencia de fondos, como lo demostró en el caso del Feirep. En el otro caso, en uso de facultades legales, el Decreto Ejecutivo está firmado bajo el subterfugio de aumentar los créditos y por ende crear nuevas partidas presupuestarias donde se puedan liquidar en pocos meses tal cantidad de recursos, con un considerable efecto inflacionario.
El pueblo ecuatoriano, ante estas maniobras fiscales y probablemente las del nuevo Gobierno -de no variar la cultura populista que nos asfixia-, debe aceptar que se encuentra en una singular e inédita situación histórica: el Gobierno saliente y el que asuma a partir de enero del 2007 dispondrán de una masa de dinero que, salvo un milagro, será destinado al gasto corriente y despilfarro
Por tanto, debe tener conciencia de que vive en un país que no ha realizado reformas estructurales básicas, que tiene una suicida estructura presupuestaria estatal, que tiene un alto endeudamiento externo y que su comercio exterior es muy difícil. Por tanto, que la conducción económica, a diferencia del mítico rey Midas, no es que lo que toca se hace oro, sino que todo oro que tiene se lo gasta.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Julio Alberto Fleitas ABC Digital En vista a las “muy cercanas relaciones”...
22 de agosto, 2008En una economía, todo es consumo: consumo reproductivo (inversión), consumo intermedio (inventarios), consumo...
6 de diciembre, 2018ABC Digital SALAMANCA. – Que Barack Obama, siendo afroamericano haya llegado a la...
23 de agosto, 2010Por Juan Pablo Chevallier Boutell Fundación Futuro Argentino En los últimos días ha...
22 de agosto, 2008