Comercio y globalización
Editorial – El Mercurio
El mundo interdependiente, globalizado, se basa, entre otros, en las comunicaciones y el comercio. Las primeras florecen en casi todas partes, con excepciones como la Cuba del enfermo y misterioso Fidel Castro. El computador personal, que ha transformado la vida moderna, cumple, glorioso, un cuarto de siglo.
No ocurre lo mismo con el comercio internacional. Enorme retroceso es el fracaso de la Ronda del Milenio o de Doha. No hubo acuerdo -y puede no haberlo por un largo período- para continuar la liberalización. Seguirán los subsidios agrícolas de los países mayores y las trabas comerciales de los emergentes. Se afecta con ello al sistema mismo, a la OMC, ahora casi universal, a su régimen de solución de diferencias.
Para Chile, país exportador, con un mercado pequeño, es muy mala noticia. Tendremos que persistir en que se alcance un verdadero acuerdo multilateral. Y, entretanto, deberemos profundizar nuestros acuerdos bilaterales y nuestra inserción regional.
Espera el canciller acordar un TLC con Perú en su visita de fines de mes. Se propone la Presidenta, esta semana, abrir el camino de otros acuerdos de libre comercio, en su viaje a Colombia y Ecuador. Además, podemos dar contenido a nuestra gran asociación con el Asia Pacífico, en el APEC. Explorar la ampliación de nuestro TLC cuatripartito con Nueva Zelandia, Singapur y Brunei -invitando a los países del Pacífico sudamericano, a México, a otros en Asia- construiría un núcleo real para esa enorme realidad del Foro de Cooperación del Asia Pacífico.
Un APEC con libre comercio puede inducir al mundo a asumirlo
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008