La batalla del papel: Uruguay espera un largo conflicto
El País, Montevideo
Uruguay estima que Argentina puede cortar suministros de energía y gas por el diferendo por las plantas.
El gobierno espera un largo conflicto con Argentina y teme represalias durante su evolución. El presidente Vázquez descarta acciones o atentados, pero en cambio cree que Argentina pondrá otras armas en juego.
Cortes en el suministro de energía eléctrica, de gas, bloqueos en préstamos internacionales, y manejos arbitrarios de los dragados de los canales, son para el gobierno uruguayo posibles represalias que la administración del presidente Néstor Kirchner puede poner en práctica ante el conflicto por la instalación de las plantas de celulosa que se está extendiendo por «más tiempo» del que se imaginó.
Porque si bien el presidente Tabaré Vázquez confiaba en un principio en lograr un acuerdo por la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, la «respuesta» de la administración Kirchner indica que no será «sencillo» alcanzar un punto de solución al diferendo.
«Yo tenía esperanzas de que el conflicto no se extendiera y pudiéramos encontrar, a través del diálogo, un camino de entendimiento», admitió Vázquez ayer en una entrevista publicada en la revista Caras y caretas.
«Hoy sigo manteniendo esa esperanza y así lo planteé en la reunión del Mercosur de Córdoba», agregó.
Pero, admitió que «por la respuesta parcial que hubo de parte del gobierno argentino parecería que el camino «no es muy sencillo» y tal vez «lleve más tiempo que el que pensaba».
De todas maneras, intentó transmitir una señal de optimismo, al asegurar que «quizás encontremos ese camino» con «más tiempo», como forma de alcanzar ese «entendimiento».
«El camino del diálogo creo que está, pero hay que buscar un entendimiento», sostuvo el presidente Vázquez.
«escenarios». El mandatario aseguró que hay que tener presentes los distintos «escenarios».
«Ahora, veamos cuáles son. ¿Es posible un escenario de confrontación bélica, en términos clásicos, entre Uruguay y Argentina? «No, ese escenario no es posible», dijo Vázquez.
«Tampoco» es «posible» un escenario de confrontación «belicista» en «términos modernos», que incluya «atentados y terrorismo», aseguró.
«¿Es posible que se incrementen las demandas de la población de Gualeguaychú, en cuanto a tomar medidas contra Uruguay? Eso sí es posible, en la medida en que ya lo están diciendo», dijo.
«A saber, cortar el acceso de la energía eléctrica, del gas, y otros insumos, como un manejo arbitrario del dragado de los canales. Desde este punto de vista de lo posible debemos trasladarlo a toda la gama de posibilidades», aseguró el presidente.
A juicio del presidente Vázquez «no es posible» que el conflicto llegue a su fin «mañana» y estimó que si bien lo desea, tampoco podrá resolverse en «una semana».
«En ese espectro de posibilidades nos manejamos, desechando los extremos y estudiando todas las posibilidades. ¿Qué sucede si nos cortan el gas o la energía eléctrica, sin nos dragan los canales, si nos bloquean posibles préstamos internacionales?» se preguntó el mandatario.
«Todo esto debemos estudiarlo y estar una jugada más adelante», añadió.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008