El Día Cero
Por Sergio Meza Salazar
Perú Liberal
Los peruanos y peruanas le dimos una nueva oportunidad a Alan García Pérez, aun cuando muchos de nosotros, ni en nuestras peores pesadillas, pensamos que el ex mandatario regresaría a gobernarnos. En fin, la otra opción era peor y hoy solo nos queda mirar hacia delante.
Alejandro Toledo deja la presidencia con la aprobación más alta en la historia del Perú que algún Presidente haya tenido, ello debido sin lugar a dudas al manejo responsable que ha tenido de la economía, lo que se ha visto reflejado en un crecimiento constante del PBI, estabilidad económica, inflación mínima, el aumento significativo de las exportaciones, grandes inversiones en el sector energético y minero, entre otros. Lo mejor que hizo fue dejar hacer a sus Ministros, y ni los escandeletes políticos ni todo lo deja pendiente, pudieron menguar su popularidad al dejar el poder.
García inicia su gobierno con un gabinete ministerial de composición variada en su ideología, una mixtura de técnicos y políticos, y ha preferido nombrar a Jorge del Castillo como Primer Ministro, un aprista que seguramente imprimirá de ciertos matices socialdemócratas al nuevo gobierno. A pesar de ello, el nuevo Premier ha demostrado durante sus años en el Parlamento, ser un político serio y concertador, aun cuando no crea necesariamente en las ideas de la libertad, pues ha sido formado en las canteras del aprismo.
El primer mensaje presidencial ante el Congreso, ha contenido críticas justificadas, y también de las otras, al gobierno de Toledo, además de ningún reconocimiento de los logros del gobierno saliente. García ha afirmado, entre otras cosas, que las privatizaciones no han sido suficientes para combatir la pobreza y la exclusión social. Habló varias veces de la justicia social y de la pobreza y miseria que sufren millones de peruanos y peruanas, y sin decirlo explícitamente, tomó el reto dejado por Toledo en su último discurso de rebajar ostensiblemente la pobreza para el año 2021. Cuando García reconoció que las exportaciones habían aumentado, solo fue para afirmar a continuación que ello no había tenido efecto sobre los 13 millones de pobres y que eso explica el voto de protesta en las últimas elecciones.
También propuso una simplificación administrativa, austeridad en el gasto, descentralización de la educación, combate a la corrupción en el Poder Judicial, disminución a los elevados sueldos de las autoridades elegidas, respeto a los derechos laborales y creación de empleo, mejora de la seguridad ciudadana, políticas a favor de la mujer, la juventud y la infancia, entre otras promesas. No dijo nada respecto a las conclusiones de la Comisión de la Verdad , ni sobre los procesos judiciales a los violadores de derechos humanos, ni sobre el ex Presidente Fujimori
Si fuera la primera vez que García Pérez llega al poder, las cosas que dijo nos dejarían a la expectativa, pero el ahora Presidente tiene antecedentes, tiene un pasado, y eso es justamente lo que nos hace dudar de sus buenos deseos y ofrecimientos. Además, algunas propuestas, tales como las exoneraciones tributarias a distintos sectores, y algunos silencios nos hacen pensar que García pareciera no haber cambiado.
Quedémonos con la primera parte del discurso del Presidente García, respecto al tema del deber de los ciudadanos que en nuestro país es un tema olvidado. Cuando los peruanos y peruanos hagamos todo aquello que debemos hacer y cumplamos la ley, tendremos un país distinto y por consiguiente llegará un futuro diferente.
El autor es Director de Perú Liberal
- 23 de junio, 2013
- 22 de julio, 2025
- 28 de julio, 2025
- 10 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
“Hay hombres cuya conducta es una mentira continua” – Barón de Holbach No...
13 de octubre, 2009El Libero Finlandia se ha transformado, debido al éxito de su escuela, en...
4 de noviembre, 2014- 10 de noviembre, 2023
El Mundo.es En sendos foros televisados, Barack Obama y Mitt Romney trataron la...
26 de septiembre, 2012