Costos del fracaso de la OMC
Editorial – Clarín
El fracaso de las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio revela la intransigencia de los países industrializados en materia de política agrícola y ocasiona un serio perjuicio al comercio internacional.
La ronda de negociaciones comerciales lanzada en 1991 en la ciudad de Doha debía conducir a la reducción de los sistemas de protección y subsidios agrícolas y a crear condiciones que facilitaran el comercio internacional, generando oportunidades para los menos desarrollados.
Estos objetivos se plantearon como respuesta a los reclamos de este grupo de países, ante la persistencia de diversas formas de restricciones comerciales y subsidios que afectan sus exportaciones.
En el curso de las tratativas, Estados Unidos y Europa introdujeron nuevos temas a la agenda comercial, como el planteo de liberalización del comercio de servicios, el reconocimiento de los regímenes de propiedad intelectual y la liberalización de los regímenes de inversión extranjera y de compras gubernamentales. Pero, paralelamente, se negaron sistemáticamente a ofrecer modificaciones convincentes de las políticas agrícolas cuestionadas.
Las diferencias llegaron a un punto crítico en setiembre de 2003, en la reunión ministerial de la OMC realizada en Cancún, en la cual un grupo de países de menor desarrollo, entre los que figuraban Argentina, Brasil, China, India y Sudáfrica, se negaron a continuar las negociaciones hasta que no se modificara la posición de los industrializados.
En ese momento se esperó que la firmeza de la periferia contribuyera a modificar el cuadro, pero tanto Estados Unidos como Europa mostraron, a su vez, firmeza en el sostenimiento de sus posiciones.
La liberalización comercial seguirá avanzando a través de acuerdos bilaterales y regionales. Pero el estancamiento de la liberalización multilateral afectará las posibilidades comerciales de muchos sectores productivos de gran significación para la periferia, lo cual afectará su crecimiento.
El fracaso de las negociaciones de la OMC, ocasionado por el sostenimiento del proteccionismo y los subsidios agrícolas, afectará el comercio internacional y las posibilidades de crecimiento de países menos desarrollados.
- 23 de junio, 2013
- 22 de julio, 2025
- 28 de julio, 2025
- 10 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
“Hay hombres cuya conducta es una mentira continua” – Barón de Holbach No...
13 de octubre, 2009El Libero Finlandia se ha transformado, debido al éxito de su escuela, en...
4 de noviembre, 2014- 10 de noviembre, 2023
El Mundo.es En sendos foros televisados, Barack Obama y Mitt Romney trataron la...
26 de septiembre, 2012