Chile invierte en el exterior
SANTIAGO DE CHILE (El Mercurio).- Las inversiones netas de chilenos en el exterior alcanzaron los US$ 4110 millones en el primer semestre, lo que representa un aumento de 68% en relación con igual período del año último, según las cifras del Banco Central. Poco más de la mitad de los flujos locales llevados al extranjero corresponde a los depósitos hechos por empresas chilenas en terceros países, así como préstamos de bancos o empresas nacionales a compañías extranjeras, cuyo monto en los primeros seis meses del año llegó a US$ 2160 millones.
Luego vienen las inversiones denominadas “de cartera” -alcanzaron los US$ 1301 millones-, que corresponden a inversiones en bonos o acciones por una participación inferior al 10% de la firma emisora. Finalmente, están las inversiones directas por un monto de US$ 649 millones en el primer semestre, ítem que registra la compra directa que hacen chilenos en el exterior de más de un 10% de otras compañías. De esta forma, los flujos de capitales de chilenos al exterior realizados entre 1975 y el primer semestre, por medio de los capítulos XII y XIII del Compendio de Normas de Cambios Internacionales, alcanzan los US$ 54.559 millones.
Durante el primer semestre, el sector financiero, incluidos los seguros, bienes muebles y servicios, concentró US$ 3139 millones de los destinos de la inversión. Le siguen minería, con US$ 37 millones; comercio, con US$ 203 millones; electricidad, gas y agua, con US$ 169 millones, e industria con US$ 97 millones. Estados Unidos captó la mayor parte de las inversiones chilenas, con un monto de US$ 3523 millones. Le siguen Inglaterra, con US$ 345 millones, y Suiza, con US$ 272 millones.
En términos de flujo, desde 1975 a la fecha, también el sector financiero captó la mayor parte de los recursos invertidos por chilenos en el exterior, alcanzando un monto total de US$ 43.937 millones.
Más atrás se ubican el comercio, con US$ 2559 millones y las manufacturas, con US$ 2381 millones.
- 23 de junio, 2013
- 4 de agosto, 2025
- 30 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
La Nación Abro esta nota periodística con dos pensamientos, el primero es del...
29 de marzo, 2022Por Porfirio Cristaldo Ayala Diario Las Americas Asunción– ¿Por qué la mayoría de...
10 de diciembre, 2006- 26 de marzo, 2008
Economía Para Todos Infinidad de veces me han preguntado por qué el gobierno...
15 de septiembre, 2013