Votos para el Consejo de Seguridad
Editorial – El Mercurio
En la Carta de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad es el órgano supremo, encargado de cautelar la paz y la seguridad internacionales. Cada año se eligen cinco países -la mitad de sus miembros no permanentes- para que asuman un asiento en él, por dos años, desde el 1 de enero siguiente. En octubre expirará un mandato latinoamericano, el de Argentina, y deberá elegirse a su reemplazante, para acompañar a Perú. Se han presentado las candidaturas de Guatemala y Venezuela, sin que susciten consenso. La primera, en parte, por el patrocinio de EE.UU. La segunda, porque el gobierno de Hugo Chávez ha sido polémico.
Ante todo, inquieta su afán de liderazgo, teñido de una ideología de izquierda nacionalista; luego, en un mundo que dejó de ser bipolar, su intento de antagonizar con la mayor potencia mundial; finalmente, están sus enfrentamientos con otros jefes de Estado: ha sido el caso, en la región, de México, Colombia, Perú. Es, pues, una candidatura que despierta resistencias fuertes. Entre los apoyos que ha logrado destacan el del Caribe anglófono, muy dependiente del petróleo venezolano, y el del Mercosur, al que acaba de incorporarse y cuyos miembros le han expresado su solidaridad. Subsisten, sin embargo, la oposición de los importantes países a cuyos gobernantes ha enfrentado, entre otros, y el decidido cuestionamiento de EE.UU. En la región ha conformado un eje con el último régimen no democrático y suspendido de la OEA, el de Castro; ha combatido la globalización y los supuestos económicos del grueso de sus colegas de hemisferio; ha intentado participar indebidamente en procesos internos de los mismos. Hace poco, en un lúcido análisis, un ex Presidente brasileño criticaba su rompimiento de los consensos y del orden latinoamericanos.
Ha hecho bien nuestro Gobierno en no comprometerse con las candidaturas presentadas, en resistir las presiones para apoyar a una u otra, y en favorecer un mayor consenso. No ha querido pronunciarse. Lo hará la Presidenta en octubre -según lo ha declarado-, enfrentando las divisiones y polémicas que Chávez motiva no sólo en nuestro país, sino en la propia coalición gobernante.
Las razones que han hecho difícil y aun imposible el apoyo al régimen de Chávez para representar a la región en alguna de las mayores cuestiones de la política internacional subsistirán, sin duda, hasta octubre. Pero no parece razonable, consecuente con nuestra identidad y con los consensos internos, ni, en fin, políticamente sabio el que nuestro voto pueda, en definitiva, respaldar la postulación del gobierno del Presidente Chávez.
- 23 de junio, 2013
- 22 de julio, 2025
- 28 de julio, 2025
- 10 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
“Hay hombres cuya conducta es una mentira continua” – Barón de Holbach No...
13 de octubre, 2009El Libero Finlandia se ha transformado, debido al éxito de su escuela, en...
4 de noviembre, 2014- 10 de noviembre, 2023
El Mundo.es En sendos foros televisados, Barack Obama y Mitt Romney trataron la...
26 de septiembre, 2012