Venezuela compra más bonos argentinos
Desde 2005 adquirió US$ 3700 millones
La Argentina venderá en forma directa a Venezuela bonos Boden por un valor nominal de US$ 482,2 millones con vencimiento en 2012, en otra operación del país con su principal fuente de financiamiento. Los títulos son denominados en dólares y el gobierno de Hugo Chávez los comprará a precio de mercado, según dejaron expresado ayer las secretarías de Hacienda y de Finanzas en el Boletín Oficial.
La operación se produce dos días después de que el gobierno de Néstor Kirchner colocó en el mercado US$ 500 millones en un título a cinco años, con un rendimiento implícito del 8,34%. Con estas operaciones, la Argentina acumula colocaciones de deuda por casi 4200 millones, de los cuales 1500 millones fueron en operaciones de mercado abierto con los títulos Bonar 2011, mientras que el resto (2700 millones) fue por venta directa al gobierno de Chávez. Desde 2005, el apoyo financiero de Venezuela, que después vende a bancos de su país los títulos, se acerca a 3700 millones.
La Argentina debe cancelar el mes próximo vencimientos de deuda por unos US$ 2700 millones. Las diversas emisiones de títulos apuntan justamente a saldar pagos de otros bonos.
En los considerandos de la medida publicada en el Boletín Oficial se aclara que «las autoridades han recibido una oferta de la República Bolivariana de Venezuela a efectos de suscribir Bonos del Gobierno Nacional en dólares estadounidenses Libor 2012, en uno o varios tramos». La colocación de la nueva emisión se hará «por suscripción directa a la República Bolivariana de Venezuela, a través de las entidades financieras que la misma designe», aclara la resolución.
El Boden 2012 fue emitido por primera vez el 11 de junio de 2002 para reemplazar los depósitos de los ahorristas atrapados en el denominado corralón, que fue la vuelta de tuerca sobre el corralito que hizo el gobierno de Eduardo Duhalde a principios de aquel año.
La Argentina había completado el miércoles la emisión autorizada por US$ 1500 millones de Bonar. El total de ofertas alcanzó a 2536,8 millones, más de cinco veces lo que el Gobierno estaba dispuesto a tomar.
El Bonar V vence en 2011, con un cupón de rendimiento del 7% anual, y los intereses se abonan semestralmente. En las dos licitaciones anteriores -ambas por US$ 500 millones-, la Argentina convalidó rendimientos del 8,36%, en marzo pasado, y del 8,09%, en mayo.
El regreso a los mercados se convirtió en un desafío luego del default por US$ 81.800 millones declarado a finales de 2001, después de que cayó el gobierno de Fernando de la Rúa y durante la efímera presidencia de Adolfo Rodríguez Saá.
El año pasado, el gobierno de Kirchner puso fin a la moratoria que pesaba sobre un 76,15% de los bonos, pero el resto de la deuda quedó pendiente de pago por el rechazo de bonistas a adherir a una fuerte quita. A comienzos de este año, se canceló la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008