Irak, «el peor plan bélico de la historia»
Por Mario Diament
La Nación
MIAMI.- Es difícil saber con exactitud cuántos libros se han escrito acerca de la guerra en Irak, pero ciertamente son centenares. Teniendo en cuenta que han pasado tres años desde que George W. Bush embarcó a Estados Unidos y a una ristra de países aliados en una «guerra preventiva» contra Saddam Hussein, se podría pensar que la distancia de los acontecimientos permite la necesaria perspectiva.
Pero en vista de que la guerra no sólo no ha terminado, sino que ha evolucionado hacia una guerra civil con más de 100 muertos diarios, estos libros son, en realidad, termómetros de una fiebre que no ha alcanzado todavía su pico más alto. Pero si algún libro se aventura a ser un recuento definitivo de por qué y cómo Estados Unidos se empantanó en el barro iraquí, éste es «Fiasco. La aventura militar norteamericana en Irak», de Thomas E. Ricks, que acaba de ser publicado por The Penguin Press.
Ricks es corresponsal de The Washington Post en el Pentágono, ganador del premio Pulitzer y uno de los periodistas con mejores fuentes en el complejo industrial-militar. Por si el título del libro dejara alguna duda de cuál es la conclusión a la que llega el autor, apoyado en miles de páginas de documentos y cientos de entrevistas, el primer párrafo la disipa sin atenuantes.
«La decisión del presidente Bush de invadir Irak en 2003 puede, en última instancia, llegar a verse como una de las acciones mas licenciosas en la historia de la política exterior norteamericana», escribe. «Existe ya, a mediados de 2006, una abundancia de elementos para afirmar que el gobierno norteamericano fue a la guerra con Irak con escaso apoyo internacional sólido y sobre la base de información incorrecta -acerca de la existencia de armas de destrucción masiva y de un supuesto nexo entre Saddam Hussein y Al-Qaeda- y luego ocupó el país negligentemente. […] La democracia aún está en lista de espera en Irak, pero de la misma manera lo están la guerra civil o la conflagración regional, lo que a su turno puede conducir a una espiral en los precios del petróleo y a un shock económico global.»
El libro, elogiado por la crítica, cuenta cómo la guerra fue lanzada «imprudentemente» en parte por lo que se describe como «la incompetencia y la arrogancia» de Bush, además del hecho de que tanto el ejército como la burocracia del Pentágono se vieron atrapados en una falta de planeamiento para combatir la insurgencia, lo que dio como resultado «el peor plan de guerra de la historia norteamericana», según Ricks.
Una de las revelaciones del libro es que a fines de 2002 un grupo de 70 expertos en seguridad nacional y Medio Oriente se reunieron en la Universidad de Defensa Nacional para discutir sobre la guerra que se avecinaba y concluyeron en que ocupar Irak sería «la tarea más compleja y desalentadora que Estados Unidos y la comunidad internacional podrían verse obligados a asumir desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.»
Una tras otra, las recomendaciones formuladas por militares y expertos fueron ignoradas por el grupo integrado por el vicepresidente Dick Cheney; el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y otras figuras del sector neoconservador.
Pero por encima de la lista de errores y mea culpa , «Fiasco…» se convierte en una reflexión acerca del peligroso matrimonio entre la descomunal fuerza militar y la incompetencia. Como Georges Clemenceau, Ricks concluye con que «la guerra es demasiado importante para dejarla en manos de los generales», pero más aún, para dejarla en manos de George W. Bush.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008