EE.UU.: Freno en la economía
Por Jeannine Aversa
AP – La Opinión
El crecimiento económico de la nación estuvo por debajo de los pronósticos el segundo trimestre; los negocios reducen su gasto y se espera que el Fed haga una pausa en su campaña de aumentos a la tasa de interés
WASHINGTON, D.C.— La economía estadounidense registró una fuerte desaceleración en el segundo trimestre, con un crecimiento del 2.5%, al ajustarse el cinturón los consumidores y caer la construcción de viviendas. En cambio, la inflación aumentó.
El informe más reciente del Producto Interno Bruto (PIB), difundido por el Departamento del Comercio el viernes, mostró que el ritmo general de la actividad económica en el trimestre abril-junio decreció a menos de la mitad del trimestre anterior, cuando la economía creció al 5.6% anual, el más alto en dos años y medio. El PIB mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en el país y se le considera el indicador más fiel del estado de la economía.
El rendimiento del segundo trimestre—que reflejó las consecuencias de los altos precios de los combustibles y el aumento de las tasas de interés para personas y negocios, así como el enfriamiento del mercado de la vivienda— fue inferior al 3% pronosticado por los analistas.Fue el más bajo desde el 1.8% registrado en el último trimestre de 2005, cuando la economía sufría las consecuencias devastadoras de los huracanes en la costa estadounidense del Golfo de México.A pesar del enfriamiento de la economía, se produjo un calentamiento de la inflación.
Un indicador de la inflación estrechamente vigilado por el Banco de Reserva Federal (Fed) mostró que los precios de artículos básicos —excluyendo alimentos y combustibles— aumentaron en un 2.9% en el segundo trimestre, muy por encima de lo que el Fed considera aceptable.
Esto se compara con el 2.1% del primer trimestre y es la inflación más alta desde el tercer trimestre de 1994, cuando alcanzó el 3.2%.
La lectura de la inflación fue tomada antes del último arranque en los precios de la energía.
Los precios del crudo alcanzaron su récord más alto de 77.03 dólares el barril el 14 de julio. Los precios de la gasolina también han aumentado, alcanzando los tres dólares por galón en muchas áreas.
En un reporte del Departamento del Trabajo, el costo de los empleadores para contratar y retener empleados aumentó en el segundo trimestre, lo que también podría generar inflación.
Los costos de compensación —incluyendo salarios y beneficios—aumentaron en un 0.9% en el período de abril-junio, más del 0.6% de aumento en el primer trimestre. Los economistas esperaban un alza del 0.8%.
Aunque Ben Bernanke, presidente del Fed, dijo estar preocupado por el aumento en la inflación, indicó la semana pasada ante el Congreso que el Fed cree que la moderada actividad económica eventualmente restará presión a la inflación.
Esa evaluación generó esperanza en Wall Street de que el Fed pueda tomar un descanso en su campaña de aumentos a la tasa de interés, que ha mantenido durante dos años, en su próxima reunión del 8 de agosto. Sin embargo, algunos economistas continúan pronosticando que las tasas serán aumentadas de nuevo en la reunión de agosto.
El reporte se da justo cuando el presidente Bush está obteniendo bajas marcas de popularidad por su manera de llevar la economía, de acuerdo con una reciente encuesta de AP-Ipsos.
Con los precios de la energía y el aumento de los costos de los préstamos, los consumidores se han vuelto cautelosos en el segundo trimestre, aumentando su gasto en sólo un 2.5%, menos del 4.8% del primer trimestre.
Gran parte de la baja se dio debido al poco apetito de los consumidores para comprar artículos de gran valor, tales como autos y aparatos electrodomésticos.
Los negocios también se ajustan el cinturón
El gasto en construcción de casas se redujo en un 6.3% en el segundo trimestre, la caída más fuerte en los últimos seis años —desde el tercer trimestre del año 2000—. El aumento en las tasas hipotecarias está reduciendo la demanda.
Los negocios recortaron su gasto en equipo y software en un 1%, la primera reducción en los últimos tres años.
El gasto del gobierno también fue más limitado, con un crecimiento de sólo el 0.5% en el segundo trimestre, comparado con el 4.9% en el primer trimestre.
Conforme la economía fue más moderada, también lo fue la creación de empleos.
Para el trimestre de abril a junio, los empleadores agregaron un promedio de 108 mil empleos al mes, según reportó el gobierno a principios de este mes. El promedio del trimestre anterior fue de 176 mil.
Junto con el último reporte del PIB, el gobierno emitió los resultados de la revisión anual, que muestran un crecimiento de la economía ligeramente menor al que anteriormente se estimó para 2003, 2004 y 2005. La razón principal para la reducción de su pronóstico: la inversión de los negocios en equipo de computadoras y software no fue tan fuerte como anteriormente se había pensado.Como resultado, la economía del año pasado creció en un 3.2%, en lugar del 3.5%. En 2004, la actividad económica se expandió en un 3.9%, en lugar del 4.2%, y en 2003 el crecimiento económico fue del 2.5%, frente al 2.7% anticipado.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008