La división indígena en el Ecuador
Editorial – Diario El Comercio
Las elecciones para los movimientos o partidos políticos, que se encuentran en el límite de la formalidad partidista o de la insurgencia irregular, deben ser un dolor de cabeza. Se destacan o se oponen al orden establecido; pero, más allá de interrumpir el tránsito en las calles o con violencia el tráfico vehicular en las carreteras, no tienen ninguna otra trascendencia cívica en el orden social.
Por eso, en estos días electorales ha existido la oportunidad de observar la conducta de varios ‘forajidos’ de abril del 2005 para escoger la ruta difícil de constituir un partido político; de esta manera programar públicamente las acciones para obtener el poder u oponerse democráticamente a él.
Con el movimiento indígena no sucede igual. Luego de su emergencia y el paso efímero por el poder, el resultado es negativo y probablemente destructivo. Primero existió una arrogancia de parte de los dirigentes por la cercanía al ejercicio del poder, luego fue una actitud étnica excluyente y, finalmente, cayeron en el mal nacional que es el populismo y como secuela la fragmentación de una sociedad que privilegia el valor de la parte antes que la fuerza del conjunto.
Las elecciones del 2006 ya no son una prueba de fuego para el sector indígena. Antes de la contienda están derrotados y sus líderes debe tomar la precaución para que los levantamientos y más perjuicios no generen facturas, como suele suceder en las revanchas políticas y sociales.
El protagonismo de las comunidades indígenas en los últimos tiempos ha sido dilapidado por dirigencias oportunistas. Éstas han carecido de la visión histórica para comprender que la fortaleza de las organizaciones responde únicamente a la transparencia y a la coherencia de las demandas de los pueblos y sus necesidades.
Por eso, el panorama político y electoral de este sector es lamentable. Las actuales opciones electorales indígenas se parecen más a los desesperados populismos de la Costa. Tienen un importante caudal electoral, sus líderes no superan la mediocridad y están muy lejos de la trascendencia de una Asamblea Constituyente como la que instalará en Bolivia el próximo 6 de agosto.
- 23 de junio, 2013
- 22 de julio, 2025
- 28 de julio, 2025
- 10 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
“Hay hombres cuya conducta es una mentira continua” – Barón de Holbach No...
13 de octubre, 2009El Libero Finlandia se ha transformado, debido al éxito de su escuela, en...
4 de noviembre, 2014- 10 de noviembre, 2023
El Mundo.es En sendos foros televisados, Barack Obama y Mitt Romney trataron la...
26 de septiembre, 2012