Estados Unidos se interesa por nuevos TLC
Uruguay y Panamá figuran en la lista de países latinoamericanos con los que iniciaría próximamente negociaciones para un tratado de libre comercio.
Estados Unidos está interesado en negociar acuerdos bilaterales de libre comercio con países de América Latina por sus efectos acumulativos y para fortalecer las democracias de la región, dijeron expertos y funcionarios.
Los próximos países podrían ser Uruguay y Panamá, dijeron.
“Tenemos toda una serie de Tratados de Libre Comercio que hemos negociado y hay que verlos en su totalidad, queremos el efecto acumulativo”, manifestó Bennett Harman, representante adjunto de Comercio Exterior de los Estados Unidos para la Región Andina.
“Además, está el aspecto político, ya que ésto es una manera de apoyar y fortalecer las relaciones con un socio importante de la región que tiene políticas y tácticas democráticas que queremos fortalecer”, expresó el funcionario al referirse específicamente al caso del Tratado de Libre Comercio que suscribieron E.U. y Perú.
Ese pacto ya fue aprobado por el Congreso peruano pero aún resta que sea avalado por la legislatura estadounidense para que pueda entrar en vigencia. Estados Unidos también ha negociado acuerdos de libre comercio (TLC) con Colombia, y con Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, y con Chile.
En el caso de Panamá y Ecuador, las negociaciones se encuentran estancadas.
“Tenemos una discusión actualmente con Uruguay y no hemos concluido con Panamá”, expresó cuando le preguntaron qué otros países podrían ser del interés de E.U. Refiriéndose al caso boliviano, Bennett Harman dijo que “estamos discutiendo con ellos su visión y hasta qué punto existe un terreno común… estamos todavía definiendo nuestra relación comercial. Hay una administración nueva (del presidente Evo Morales) que tiene una visión distinta a la anterior”.
Ambler Moss, un experto en temas de comercio del continente occidental y ex embajador de E.U. en Panamá, manifestó que es viable un tratado con Uruguay. “posiblemente se firme un acuerdo con Uruguay porque vende más a E.U. que los otros miembros del bloque Mercosur y ve grandes posibilidades en un acuerdo bilateral con E.U., con la exportación de carnes, por ejemplo”.
AP / Florida
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008