A grandes empresas de EE.UU. les sobra el dinero
Por Ian McDonald y Susanne Craig
The Wall Street Journal
Los estadounidenses están endeudados en niveles récords. Pero las grandes compañías de Estados Unidos nunca habían tenido tanto dinero en efectivo.
Años de ganancias sin precedentes han permitido que algunas de las mayores empresas mantengan enormes fondos de reserva, o usen este efectivo para comprar sus propias acciones. Aunque algunos inversionistas se han quejado de que los ejecutivos de las corporaciones han acumulado el dinero en vez de invertirlo en el desarrollo de sus negocios, los datos muestran que las empresas sí han reinvertido en sí mismas. Lo que los ejecutivos no han hecho es gastar, como lo hicieron en los años 90, la última vez que los cofres corporativos estaban tan llenos.
«Han generado una cantidad de efectivo sin precedentes y muchos tratan de discernir qué hacer con ese dinero», dice Mark Zandi, economista jefe del sitio Economy.com de la agencia de calificación de riesgo Moody’s.
De las 174 compañías que incluye el índice Standard & Poor’s Industrial, el efectivo disponible y las acciones en tesorería ( que son los títulos recomprados por la sociedad emisora y que pueden ser vendidos nuevamente) superaron US$790.000 millones en el primer trimestre, lo que equivale a casi 20% de su capitalización de mercado, según un informe que S&P publicara hoy.
Este índice S&P excluye firmas financieras y de servicios públicos, dos sectores que se caracterizan por manejar grandes sumas de efectivo. La cifra incluye la recompra de acciones que las empresas guardan en sus cuentas de tesorería, fondos que se pueden utilizar para comprar otras compañías o para financiar planes de remuneración, entre otros fines.
En el primer trimestre de este año, esas 174 empresas del S&P Industrial tenían más de US$295.000 millones en efectivo neto. Esa cifra representa más del 7% del valor bursátil combinado de todas las compañías, el nivel más alto en cerca de dos décadas.
En el primer trimestre y en el caso de las empresas más conocidas —como Exxon Mobil Corp., Microsoft Corp. y Coca-Cola Co.— el efectivo y el valor de mercado de las inversiones en sus propias acciones representa más de la cuarta parte de su valor de mercado total, según S&P.
A juzgar por los resultados del segundo trimestre que se están dando a conocer, los montos de efectivo y acciones en tesorería siguen aumentando. Ayer, Microsoft informó que, al 30 de junio, contaba con más de US$34.000 millones en efectivo e inversiones de corto plazo. La compañía también anunció que recomprará acciones por un valor de hasta US$20.000 millones y que en los próximos cinco años pretende invertir una suma similar en más recompras de valores.
Tanto la acumulación de efectivo como la recompra de acciones son el resultado de una bonanza de varios años. Como grupo, las empresas que componen el índice S&P 500 han tenido 16 trimestres consecutivos de ganancias de dos dígitos. Gran parte de ese dinero ha servido para abultar la billetera, ya que las compañías continuaron con sus esfuerzos de reducción de costos y otras medidas para mejorar su rentabilidad.
Muchas empresas también han pagado parte de sus bonos y han refinanciado las deudas restantes.
Las recompras de acciones siguen siendo un territorio incógnito. Cualquier cosa que las compañías hagan con ello —sea retirar definitivamente los títulos del mercado o usarlo para adquirir otras firmas— tendrá efectos importantes.
«Como los montos involucrados son gigantescos, lo que hagan con ese dinero tendrá un gran impacto sobre las empresas, los mercados y la economía», asegura Howard Silverblatt, analista de S&P.
De manera amplia, las empresas tienen tres opciones respecto de qué hacer con su dinero acumulado. Pueden mantenerlo en el banco. Pueden devolverlo a los accionistas mediante dividendos o más recompras de títulos. O pueden buscar un mayor crecimiento, al invertir en sus negocios o adquirir otras empresas.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008