Dura crítica de la SIP a Venezuela
Por Greg Morsbach
BBC Mundo
Caracas – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lanzó un fuerte ataque contra el gobierno de Venezuela, acusándolo de no estar a favor de una prensa libre e independiente.
El organismo representa a más de mil diarios y revistas de Estados Unidos, Canadá y América Latina, entre los cuales se encuentran el Wall Street Journal, el New York Times y el Washington Post.
Una delegación de la SIP estuvo visitando Caracas, a sólo semanas de que el gobierno de Hugo Chávez amenzara con no renovar las licencias de varios canales de televisión privados.
La organización, con sede en Miami, concluyó que las autoridades del país han tratado por años de socavar la libertad y la independencia de la prensa.
Amenazas
Durante un encuentro con los esperiodistas, una portavoz de la SIP urgió al gobierno a respetar la libertad de expresión garantizada en la constitución venezolana.
La delegación de la SIP dijo tener pruebas de que empleados de los medios de difusión sufren amenazas o ataques por parte de simpatizantes del presidente Hugo Chávez.
Pero las autoridades, que han rechazado recibir a los vistantes, argumenta que la SIP no tiene autoridad y sólo representa los intereses de los grandes magnates de los medios y no a los periodistas.
Acusan también a la organización de falta de credibilidad, argumentando que actúa como un vocero de la oposición.
Es difícil encontrar un país donde los medios de comunicación estén tan polarizados como en Venezuela.
Muchas compañías privadas se muestran abiertamente opuestas al gobierno, mientras que los medios estatales otorgan poco o ningún espacio a las voces de la oposición.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008