Irak: 6.000 muertos en dos meses
Cerca de 6.000 personas, en su mayoría civiles, han muerto en Irak sólo en los meses de mayo y junio como consecuencia de la violencia, según advierte un documento de la misión de Naciones Unidas en ese país.
El informe bimensual de la Misión de Asistencia de la ONU (UNAMI) se dio a conocer en el día en que un general que trabajaba para el ministerio del Interior fuera muerto en Bagdad y más de 20 empleados de una organización sunita fueran secuestrados.
El informe de la UNAMI precisamente levanta la alarma ante lo que describe como un preocupante aumento en la cantidad de víctimas civiles.
Según el organismo, éste es además un periodo crucial, por las expectativas generadas entre la población iraquí tras la conformación de un nuevo gobierno de unidad nacional, el pasado 22 de mayo.
Por esa razón, UNAMI también se mostró optimista de que este nuevo panorama político pueda tener un impacto positivo y estabilizador en el país.
«El periodo bajo estudio está caracterizado por grandes desafíos, resultado de la actual situación de derechos humanos en Irak, así como de las únicas oportunidades que se producen con un nuevo gobierno», señala el informe.
Civiles
Utilizando datos oficiales del Ministerio de Salud iraquí y datos del Instituto Médico-Legal de Bagdad, UNAMI expresó su preocupación sobre el hecho d que las cifras confirman una tendencia al alza en la violencia contra civiles.
Las víctimas suelen ser profesionales (jueces, doctores, profesores), líderes religiosos, mujeres y minorías en general.
Los escenarios de las muertes varían entre atentados con explosivos en lugares públicos y religiosos, balaceras y ataques indiscriminados.
El organismo de la ONU también advierte una tendencia al aumento en secuestros, tortura y ataques sectarios.
Seguridad
Pero el informe también se muestra optimista frente al nuevo gobierno iraquí por lo que describe como «su firme compromiso para enfrentar de manera contundente la urgente situación de derechos humanos y para establecer el estado de derecho en el país».
UNAMI también destaca medidas concretas del gobierno como la liberación de unos 3.000 detenidos, pero al mismo tiempo urge a las autoridades a ejercer más transparencia en el ejercicio del poder.
Según señala el documento, existe preocupación por nueva evidencia que apunta a la existencia de centros de tortura secretos a cargo del Ministerio del Interior.
Otro elemento clave en el establecimiento del respeto a la ley es el desmantelamiento de las numerosas milicias y grupos armados que han sido acusados de participar en abusos, sugiere el organismo.
Fuentes oficiales reconocieron que desde la invasión de Irak en 2003 por lo menos 50.000 personas han muerto de manera violenta.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008