Que los buenos no hagan nada
Por Oswaldo Pulgar Pérez
El Universal
CON ESTE TITULO comienza un libro de Federico Suárez. Nos cuenta que cuando Edmund Burke, crítico de la Revolución Francesa, escribió que «lo único necesario para el triunfo del mal, es que los buenos no hagan nada», dijo una gran verdad. No parece que se requiera una inteligencia particularmente despierta para hacerse cargo de que si el mal no encuentra oposición ni resistencia, acaba siempre por imponerse.
No creo que nadie objetara la lógica de esta afirmación. Otra cosa es estar de acuerdo sobre lo que es el mal o lo que es el bien. En esto, todo el mundo se siente con el derecho a opinar, con una tajante solidez, que rompe el diálogo e impide aclarar algo tan importante para nuestra vida.
Estamos en la cultura de las encuestas, en que se suele preguntar: ¿Qué es para usted el bien? ¿Qué es para usted el mal? El mismo hecho de preguntar así, es señal clara del relativismo en que vivimos. Cada uno decide a su conveniencia lo que las cosas son, quedándose con lo que le conviene, y rechazando lo que a su juicio, le perjudica, o no le interesa, que bien puede ser lo fundamental.
Si nos mantenemos en el terreno del arte, «lo que a mí me parece» no tendría consecuencias graves. Cada uno ve, lo que otros no ven, y todos contentos. Pero si se trata de parámetros religiosos o morales, el asunto cobra particular relieve. Se relativizan las verdades, de tal manera que al final, nadie sabe exactamente qué es lo indispensable.
Las cosas son como son, independientemente de la apreciación subjetiva que cada uno tenga. Si lo que uno opina está de acuerdo con la realidad, muy bien; si no lo está, mal asunto. Ante preguntas importantes, si uno sabe, dará las respuestas adecuadas. Si uno no sabe, y a pesar de eso opina, probablemente dirá tonterías. Cualquier físico reaccionaría si le preguntaran: ¿Qué le dice a usted la ley de la gravedad? ¿Para usted quién fue Newton? o ¿Qué significa para usted el átomo? ¡De perogrullo! ¿verdad?
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008