Papeleras: a favor de Uruguay
La Corte Internacional de Justicia emitió este jueves su fallo sobre la construcción de dos papeleras en Uruguay y determinó que ese país no tiene que suspender la edificación de las fábricas, tal como lo reclamaba Argentina.
«No hay suficientes motivos para una medida provisional de suspender la construcción», dijo Rosalyn Higgins, presidenta de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Holanda.
El embajador de Uruguay en La Haya, Carlos Mora, expresó su satisfacción ante la decisión del tribunal, que fue tomada por 14 votos contra uno, el de un juez argentino.
El fallo es vinculante y no se puede apelar.
Argentina había acusado a Uruguay de violar un tratado bilateral al autorizar la construcción de las dos plantas de celulosa en la rivera de un río fronterizo.
El gobierno de Néstor Kirchner había solicitado a los jueces que suspendieran las obras hasta que se estudiara con mayor profundidad el posible impacto ambiental en la región, con vistas a evitar la posible contaminación de las aguas del río Uruguay.
Sin embargo, el gobierno de Uruguay aseguró que las firmas encargadas del proyecto, la española Ence y la finlandesa Botnia, aplican estrictas medidas de protección del entorno.
Protestas
El corresponsal de la BBC en Buenos Aires, Daniel Schweimler, destacó que las protestas organizadas por manifestantes argentinos podrían multiplicarse.
«Muchos de quienes han estado protestando contra el proyecto se reunieron en un teatro en el pueblo fronterizo de Gualeguaychú, a las cinco de la mañana hora local, para oír el fallo de La Haya», dijo.
«Lo recibieron en silencio y después prometieron continuar sus protestas, que han incluido el bloqueo de uno de los principales puentes entre los dos países y la interrupción, por parte de una reina de belleza en bikinis, de una sesión fotográfica de líderes mundiales en una reciente cumbre llevada a cabo en Suiza».
Nuestro corresponsal añadió que el gobierno de Uruguay se reunirá este jueves para decidir sus próximos pasos.
«Por otra parte, el gobierno argentino deberá ahora decidir si respetará el fallo de La Haya o si seguirá apoyando a los manifestantes», concluyó Schweimler.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008