Chile-Argentina: ¿Alianza estratégica?
Editorial – El Mercurio
Amplio rechazo han provocado las propuestas argentinas para imponer nuevos impuestos a sus exportaciones de gas natural a Chile y para encarecer, discriminatoriamente, la venta de sus hidrocarburos para vehículos con patente extranjera.
El Presidente Kirchner ha carecido de visión y de interés para armonizar sus políticas internas con sus compromisos internacionales. Es probable que, respecto de Chile, interpretara equivocadamente el distanciamiento de las autoridades nacionales ante los primeros cortes de abastecimiento de gas y la positiva recepción que, en respeto de su cargo, se le brindó en nuestro país. Ahora, la situación ha cambiado: la frustración se ha traducido en generalizada y extendida molestia, y en demandas opositoras por reacciones oficiales más enérgicas.
La Presidenta y el canciller han declarado, con razón, que los anuncios del gobierno vecino afectan la alianza estratégica entre ambos países y la integración regional. La Jefa del Estado también ha señalado que en la próxima cumbre del Mercosur buscará apoyo de otros presidentes para abordar los precios discriminatorios de los combustibles argentinos destinados a vehículos de matrículas extranjeras. Pero, por la probada ineficacia y politización de aquél, es discutible la conveniencia de incluir este contencioso en dicha reunión, aunque sea en citas paralelas al desarrollo de la misma. Sabemos que ese encuentro -al que se ha invitado a Fidel Castro (quien no ha confirmado su asistencia)- es esencialmente político y no apunta a fortalecer el libre comercio. Asimismo, hay evidencias de que dicha instancia ha eludido resolver disputas comerciales entre países que son miembros en plenitud. En paralelo, el Gobierno ha destacado la prioridad de disminuir la dependencia energética mediante nuevas centrales y fuentes de abastecimiento y, en particular, su preocupación por asegurar las importaciones de gas para uso domiciliario con los menores impuestos posibles.
El marcado nacionalismo y el electoralismo del Pre-sidente Kirchner dificultan solucionar el desencuentro por los hidrocarburos. Así lo demuestra la respuesta de su ministro de Planificación, que ha descartado revisar sus propuestas. Pero aún quedan espacios para la diplomacia y el poder negociador de nuestro país. Ambos instrumentos deben ejercitarse con prudencia y firmeza. Lo que no puede ocurrir es que los daños causados por Argentina no queden siquiera registrados interna ni externamente. Peor aún sería que los gravámenes argentinos beneficiasen a sus exportaciones, por la competencia desleal del subsidio energético a sus productores.
De allí que sea perfectamente razonable plantear que la alianza estratégica está en riesgo por la falta de cooperación y cumplimiento de acuerdos. Igualmente válido es evidenciar de modo público las discrepancias, utilizando las prácticas y convenciones diplomáticas adecuadas a controversias relevantes. También procede ejercer, observando las normas legales para el comercio internacional, el poder negociador resultante de que Argentina se beneficia con un saldo comercial proveniente de exportaciones a este mercado que son ocho veces superiores a las nuestras, agravado por el envío de mercaderías producidas con energía subsidiada. En fin, cabría considerar aplicar la solución de controversias contemplada en el protocolo energético, y recurrir a los organismos multilaterales pertinentes.
En este debate originado por los hidrocarburos argentinos, sólo al Gobierno corresponde decidir cuáles son las gestiones más útiles para resguardar el interés nacional. La ciudadanía sigue con atención esta ingrata situación y reclama firmeza en la diplomacia para este desencuentro, que el Presidente Kirchner puede evitar.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008