Europa tras freno a la inmigración
Representantes de ese continente y África buscan soluciones comunes
RABAT, Marruecos.— Representantes de más de 60 países europeos y africanos se reunirán a partir de hoy en la capital marroquí para analizar la creciente emigración ilegal a Europa y la pobreza africana que la alienta.
Será la primera vez que se junten funcionarios de los países de origen de los inmigrantes con los de países de tránsito y de destino, de acuerdo con la comisionada de Relaciones Externas de la Unión Europea, Benita Ferrero-Waldner, que asistirá al encuentro.
“La cooperación entre estos países es esencial para lograr resultados positivos al relacionar la migración y el desarrollo”, expresó en una declaración escrita.
Cada año, miles de africanos llegan a las playas españolas huyendo de la pobreza y la violencia de sus países con la esperanza de encontrar un futuro mejor en Europa. Miles más mueren en el mar, intentando lograr su travesía.
Desafiando a los fuertes controles fronterizos y los mares peligrosos, los emigrantes africanos han duplicado su cantidad desde el año pasado. El flujo preocupa a los países europeos que enfrentan altas tasas de desempleo y tensiones raciales.
Las autoridades de la UE dijeron que los países de Europa y África esperan acordar unas 60 medidas prácticas, incluyendo patrullajes conjuntos en el mar Mediterráneo o frente a la costa de África occidental, y la expansión de cursos de idioma y de educación a posibles emigrantes legales antes de que partan hacia Europa.
Intentarán también coordinar mejor las acciones contra la pobreza y los conflictos, que parecieran ser las principales causantes de la ola de emigrantes que se dirigen a Europa.
La creciente cantidad de inmigrantes y la elevada tasa de muertes son “sólo algunos ejemplos de las consecuencias de una política europea fracasada”, dijo el legislador liberal del Parlamento Europeo Jeanine Hennis-Plasschaert en Estrasburgo la semana pasada. “El fortalecimiento de las fronteras externas no es suficiente y no debería ser lo único que se busque”.
Los grupos que defienden los derechos de los emigrantes coinciden.
“(Europa) piensa en abrir y cerrar las fronteras”, manifestó Abdelhilal Belgacem, un activista del grupo Amigos y Familiares de las Víctimas de la Inmigración Clandestina, con sede en Jouribga, una población de la región central de Marruecos.
“Para nosotros, la preocupación es cómo disuadir a las personas para que no se vayan”, indicó.
- 23 de junio, 2013
- 13 de septiembre, 2025
- 17 de noviembre, 2023
- 15 de noviembre, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Alberto Medina Méndez Diario Epoca, Corrientes No es asunto nuevo. Pero la...
10 de agosto, 2011Por Nicholas D. Kristof El Nuevo Herald Sí, Hillary Rodham Clinton aún pudiera...
31 de marzo, 2008Por Saul Godoy Gómez El Universal La mayoría de los socialistas que conozco...
15 de julio, 2007La Nación WASHINGTON (De nuestra corresponsal).- Un buen sacudón tuvieron las conjeturas para...
6 de julio, 2012