El arte de comerciar: Chile es el que mejor compite
Por Roberto Álvarez Quiñones
La Opinión
Está cada vez más claro que Chile apunta a ser el primer país latinoamericano en hacer su entrada en el Primer Mundo.
Pese a que muestra aún desigualdades sociales y económicas, que además son comunes en las naciones llamadas «emergentes», lo cierto es que cada vez más indicadores muestran la solidez y la salud de la economía chilena.
Una evidencia de ello son las inversiones chilenas en el extranjero, cuyo volumen me sorprendió cuando esta semana leí el más reciente informe al respecto de la Cámara de Comercio de Santiago.
Desde el punto de vista teórico, hace casi un siglo el ruso Vladimir Lenin afirmó que uno de los rasgos básicos que indican que una economía de mercado está pasando a su «fase superior» es la colocación de capitales en el extranjero.
Por lo demás, es obvio que cuando los capitales de un país cruzan la frontera hacia el exterior ello es síntoma de que el mercado local ya les resulta pequeño para su crecimiento.
El caso de Chile es más interesante aún si se tiene en cuenta que se trata de la economía más neoliberal y con más tratados de libre comercio en toda América Latina, algo que pone en aprietos a los críticos y los políticos que abogan por modelos económicos nacionalista-populistas y obviamente proteccionistas.
Con esa política aperturista y liberal, Chile ha recibido desde 1990 a la fecha inversiones extranjeras por 70,000 millones de dólares.
En tanto, según el informe citado, las inversiones chilenas en el extranjero aumentaron en un 25% en el primer trimestre con respecto a igual período de 2005.
Un 67% de esta exportación de capitales se queda en América Latina. El primer receptor es Argentina, que ha recibido ya 14,821 millones de dólares. Luego vienen Brasil y Perú, con 4,500 y 4,188 millones, respectivamente. Sólo en estos tres países Chile tiene invertidos 23,509 millones de dólares en la industria de servicios y la agricultura.
El ingreso per cápita chileno es ya de 7,341 dólares según el último ionforme del Fondo Monetario Internacional y su Producto Interno Bruto fue de 100,700 millones en 2005, con sólo 16 millones de habitantes.
Por otra parte, en las estadísticas internacionales es el país con menos corrupción en Latinoamérica, con 7.3 puntos sobre 10, por encima de Uruguay y Costa Rica, que le siguen con 5.9 y 4.2 puntos, respectivamente.
La inflación fue de sólo 2.7% en 2005 y exportó bienes y servicios por casi 40,000 millones de dólares mientras importó 30,000 millones de dólares.
Además, la nación más austral de la región marcha bien en materia educacional, salud pública y seguridad social. El índice de pobreza ha bajado a un 18%.
En fin, hay pobres, como en todas partes, pero Chile es hoy la economía latinoamericana que mejor compite con las asiáticas en su carrera hacia el club de los países más desarrollados.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008