«Crisis» en cumbre OMC
El director de la Organización Mundial de Comercio, OMC, Pascal Lamy, advirtió que las divergencias entre los países que participan en la Ronda de Doha en Ginebra dejaron las negociaciones en «situación de crisis».
Las declaraciones fueron hechas luego que la última reunión de ministros para lograr un acuerdo de comercio global, terminara sin avances.
El punto central del conflicto siguen siendo las medidas de protección a los productos agrícolas impuestas por los países desarrollados.
«La distancia es tan grande como el Gran Cañón», dijo el ministro de agricultura japonés, Shoichi Nakagawa.
Economías emergentes como Brasil e India siguen insistiendo en que los países desarrollados -especialmente Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea- no han ofrecido las reducciones suficientes en subsidios agrícolas y aranceles a las importaciones.
Por su parte, EE.UU. y los países europeos argumentan estar preparados para hacer mayores concesiones, pero señalan que los países en desarrollo no han abierto lo suficiente sus mercado para el ingreso de manufacturas.
Cuenta regresiva
Si no resolvemos las diferencias en las próximas dos semanas, no daremos un paso adelante este verano y luego estaremos enfrentando una derrota
Peter Mandelson, comisionado de Comercio de la UE
«No voy andar con rodeos», dijo Lamy. «Estamos en una crisis».
Con la llamada «Ronda de Doha» sobre negociaciones de comercio global retrasada, los ministros de comercio tienen hasta fines de julio para acordar los grandes lineamientos de las propuestas del acuerdo final que debería ser firmado al finalizar este año.
El paso del tiempo es una preocupación real, ya que en un año más -a partir de ahora- quedarán sin efecto las facultades especiales que tiene el presidente de EEE. UU., George W, Bush, para negociar acuerdos comerciales.
Cumplido ese período, será más difícil para Bush conseguir la aprobación del Congreso para respaldar las propuestas de sus negociadores comerciales.
Concesiones de la Unión Europea
El comisionado de Comercio de la Unión Europea, UE, Peter Mandelson, quien negocia en representación de los miembros del bloque, está de acuerdo en que el panorama parece sombrío.
«Si no resolvemos las diferencias en las próximas dos semanas, no daremos un paso adelante este verano y luego estaremos enfrentando una derrota», dijo Mandelson.
Mientras que la UE ha sido criticada previamente por no hacer suficientes concesiones en la protección de sus productos agrícolas, en Ginebra fur EE. UU. quien recibió la mayor parte de las críticas.
En contraste, Mandelson declaró que la UE está dispuesta a ir más allá de su actual oferta de reducción del 46% de los aranceles agrícolas, hasta ubicarse cerca del 54% propuesto por el G20, bloque de países en vías de desarrollo.
Los ministros de comercio se reunirán una vez más a fines de este mes.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008