La economía, factor importante en elecciones mexicanas
Por David Adams
St. Petersburg Times – Diario Las Americas
QUERETARO, México. – Las estrechas calles coloniales en el corazón de esta histórica ciudad son un vívido recordatorio del rico ancestro cultural de México. Pero en estos días, los puntos turísticos no son la única atracción.
Esta árida región, unas 150 millas al norte de la capital mexicana resuena con actividad industrial, desde fábricas de piezas para autos hasta procesamiento de alimentos. Gracias a casi una década de libre comercio, Querétaro ha sido testigo de una explosión de empleos industriales con buena paga.
Al estarse preparando México para las elecciones nacionales en julio 2, el Partido Acción Nacional (PAN) en el poder espera que el progreso económico en ciudades como Querétaro lo llevará a la victoria.
El único problema es que grandes zonas de México todavía no han visto los mismos resultados.
“Sería maravilloso si todo México fuese como Querétaro,” dijo Desiderio Morales, un encuestador mexicano. “Desgraciadamente, hay mucha frustración porque los estándares de vida no están mejorando.”
El fracaso del partido pro negocios PAN en hacer realidad estas expectativas, ha abierto la puerta a un decidido reto de parte del Partido Revolucionario Democrático (PRD) de la izquierda.
Cualquiera que gane, el resultado será casi tan importante para los Estados Unidos como para México. Las economías de ambos vecinos están ahora tan unidas por el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte que la economía de un país tiene un impacto directo en el otro, incluyendo el flujo migratorio.
Al estudiar sus opciones los votantes, México se encuentra en una encrucijada, marcadamente dividido por dos visiones muy diferentes sobre este país de 107 millones de habitantes y cuáles deben ser sus prioridades económicas.
Por una parte, el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón, un ex ministro de energía, firmemente se juega el futuro del país con más libre comercio y una mayor integración con los Estados Unidos. Calderón, un abogado conservador de Moralia, otra bella y relativamente rica ciudad colonial al oeste de la capital, dice que él será “el presidente de los empleos”.
Mientras tanto, con igual vehemencia, el PRD de la oposición insiste en que el país va mal. Su candidato – un carismático ex alcalde de Ciudad México, Andrés Manuel López Obrador – ataca a los ricos, diciendo que la actual política económica ofrece poco para la clase obrera mexicana. El está a favor de más gastos en programas sociales para mejorar los estándares de vida para “el bien de todos”.
Hace seis años, parecía que México había optado claramente por la política de mercado libre ofrecida por el PAN. Las elecciones del 2000 terminaron dramáticamente el reinado de setenta años del Partido Revolucionario Institucional PRI, uno de los más corruptos y autoritarios regímenes de Latinoamérica. El Presidente Vicente Fox ganó con un claro mandato de gobierno abierto y comercio libre.
Pero desde entonces el progreso económico ha sido lento. La economía ha crecido escasamente un 2 por ciento anual, trayendo menos empleos de los prometidos por el PAN. Desesperados, millones de mexicanos continúan tratando de buscar trabajo en los Estados Unidos.
El PAN insiste en que sólo una mayor apertura económica y las inversiones extranjeras le permitirán a México triunfar en la competitiva economía global.
“Yo quiero abrir puertas”, dijo Calderón a una multitud entusiasta durante un mitin en Teoloyucán, parte de la enorme zona de expansión rubana que rodea a Ciudad México. “Otros candidatos ofrecen repartir dinero que no existe. Pero la gente me dice que no quieren caridad, ellos quieren trabajo,” agrego.
La economía de México no está tan mal. “La economía hoy es mucho más fuerte que hace seis años,” dijo Luis de la Calle, un economista y ex negociador comercial del gobierno.
De la Calle señala cifras que muestran que la pobreza ha disminuido de casi un 70 por ciento en 1996 a un 45 por ciento más o menos. Los intereses están en un punto bajo histórico – 9 por ciento – mientras que la confianza del consumidor llegó al máximo este año. Por primera vez, los mexicanos comunes y corrientes tienen acceso a préstamos hipotecarios, dando lugar a un “boom” de viviendas.
En la actualidad las ciudades mexicanas más prósperas están llenas de todas las franquicias estadounidenses imaginables, desde Starbucks y McDonalds, hasta Home Depot, Wal-Mart y Costco. Aunque algunos se quejan de la invasión extranjera, nadie discute los precios bajos y la variedad de productos a los que los mexicanos ahora tienen acceso.
Otro detalle ignorado, dijo De la Calle, son las cifras de comercio que demuestran que México está empezando a competir con China con más éxito en el mercado estadounidense. Las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos ahora están creciendo más rápido que las de China, estando casi un 20 por ciento más que el año pasado.
Quizás en ninguna otra ciudad esto sea más aparente que en Querétaro. Desde que el PAN ganó la municipalidad local así como el cargo de gobernador del estado en las elecciones de hace nueve años, la ciudad se ha ganado la reputación de buen gobierno y progreso económico. Desde hace tres años, cuando Armando Rivera un economista de 41 años, fue electo alcalde, Querétaro ha sido nombrada la municipalidad mejor administrada de México, por su baja tasa de crimen, eficiente burocracia y excelentes servicios públicos.
El resultado ha sido una entrada de empresas extranjeras – desde el fabricante norteamericano de piezas de autos Delphi, hasta el gigante de los alimentos Kellog, y la enorme firma electrónica Samsung – todos ellos instalados en los parques industriales que rodean la ciudad.
El éxito de Querétaro ha creado un problema, dice el alcalde. Debido a la abundancia de empleos, los mexicanos están llegando a la ciudad en busca de trabajo, vienen especialmente del pobre sur del país, creando tensión para los servicios sociales.
Este es el principal problema del libre comercio. Los economistas señalan el severo trastorno que ha creado entre ciudades industriales relativamente prósperas en el norte – que se benefician de su proximidad a la frontera de los EE.UU. – y el sur rural que sigue estancado en la pobreza.
López Obrador, que es un hijo del sur, es un activista social de Tabasco, un estado productor de petróleo que sigue atrasado. Después de subir en el PRI, rompió con el partido para ayudar a fundar el PRD en 1989. Considerado pro sus críticos como un izquierdista agitador de las masas, López Obrador ha sido una espina en el costado del PAN desde que ganó la elección para alcalde de Ciudad en México en el 2000, el mismo año en que Fox fue electo presidente.
Sus programas sociales lo han convertido en un héroe en los vecindarios más pobres de la ciudad, que habían estado abandonados por los gobiernos anteriores. Su administración distribuyó efectos escolares a los estudiantes e inició una serie de grandes proyectos de obras públicas, creando muchos empleos. El quizás es más admirado por los ancianos de la capital gracias a un programa de ayuda social para ancianos sin precedente, comparable al sistema de sellos de alimentos de los EE.UU. Bajo su programa, los residentes de más de 70 años tienen derecho a $65 en productos gratis, excepto bebidas alcohólicas, que se pueden comprar usando tarjetas de débito electrónicas.
López Obrador ha prometido expandir el programa de pensiones para ancianos a todo el país. El dice que lo financiaría recortando los sueldos de los burócratas del gobierno, incluyendo el suyo, y recortando el desperdicio gubernamental.
Aunque sus críticos dicen que el programa huele a populismo, muchos también reconocen que llenaría una necesidad dentro del sistema de seguridad social del país que no le ofrece ninguna seguridad a millones de mexicanos que trabajan fuera de la economía formal. El PAN trata de presentar a López Obrador como un radical peligroso, y el PRD ha respondido tratando de socavar la limpia imagen de Calderón con alegatos de venta de influencias y evasión de impuesto de algunos miembros de su familia.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008