Cómo leer 35 millones de blogs
Por Jeremy Wagstaff
The Wall Street Journal
La revolución de los blogs, las bitácoras cibernéticas, ha cumplido ya cinco años, y está fuera de control.
Los blogs se han vuelto muy populares; la cantidad existente de blogs se duplica cada seis meses, según Technorati Inc., una compañía que hace un seguimiento de más de 35 millones de ellos. Y esto plantea un problema: ¿cómo puede alguien encontrar lo que quiere entre toda esa información?
Por supuesto, no es que no existan herramientas para ayudarnos: la mayoría de los blogs, hoy en día —y muchos de los sitios Web tradicionales, incluyendo partes de la Web de este periódico—, están disponibles como agregadores RSS (iniciales en inglés de Distribución Realmente Simple). El sistema RSS permite suscribirse a los blogs que usted quiera y recibir sus actualizaciones sin tener que volver a visitarlos repetidas veces, mediante un explorador o un programa separado llamado lector de noticias, que reúne las novedades de la misma manera en la que un programa de correo electrónico recoge sus emails. Lo que todo esto ha hecho es que sea más fácil sumar cosas a nuestra cada vez más larga lista de lo que tenemos ganas de leer.
Un caso reciente: el lunes por la mañana, volví a intentar reducir mi exceso de blogs. Cuando comencé a analizar los blogs a los que estoy suscrito, para decidir cuáles eliminar, me puse a leerlos, y a seguir sus enlaces. En media hora, había eliminado tres blogs, pero había agregado otros nueve. Hacia la hora del almuerzo estaba suscrito a 274 fuentes (17 más de los que tenía al principio), que tenían 3.624 artículos nuevos. Pero no es un caso perdido. Sólo me quedan 3.582 artículos por leer. A la velocidad actual de lectura, y asumiendo que no habrá nada nuevo entre ahora y entonces, me habré puesto al día alrededor de noviembre de 2033.
Éste es el problema que tienen los blogs. Son demasiado buenos. Seguramente, entre esos más de 35 millones habrá, probablemente, auténticas porquerías. Pero encuentre uno bueno y rápidamente hallará docenas más. Por definición, cada blog no está herméticamente cerrado, ya que contiene enlaces a otros. Como yo, usted se verá arrastrado rápidamente, siguiendo enlaces como pistas de papel hasta la madrugada.
La dificultad entonces es convertir el mundo de los blogs en un lugar donde usted sólo pueda leer aquello que pueda, y asegurarse de que lo que está leyendo es lo mejor que existe sobre ese tema.
Una solución es BlogBridge. Por un lado, es otro servicio gratuito de noticias más: permite recoger y organizar agregadores RSS en carpetas por tema (tecnología, deportes, esquí acuático para ardillas, etc.). Pero BlogBridge va más allá.
En primer lugar, BlogBridge llama a sus carpetas “Guías” o “Listas de lectura”. Estas no son colecciones estáticas de material, sino listas reunidas cuidadosamente por expertos en temas relevantes, cuyas credenciales usted puede leer en el sitio. En lugar de suscribirse a un solo agregador, usted se suscribe a una Guía o Lista de lectura de un experto.
Esto no es nada revolucionario, ya que ya es posible compartir listas de blogs. Sin embargo, una de las ventajas de BlogBridge es que la Lista de Lectura a la que usted se suscribe se actualiza. Si un experto en cualquier materia decide sustituir un blog por otro, esos cambios se reflejarán automáticamente en su Guía. La responsabilidad de supervisar esos más de 35 millones de blogs (y los millones de otros alimentadores RSS que existen) ha pasado desde el lector a una especie de súper lector, el experto informal que ha desarrollado la Guía. Tal y como dice, Pito Salas, la persona detrás de BlogBridge: “Esto es un poco como una editorial, pero con la mentalidad de descentralización de los blogs”.
No es perfecto. BlogBridge está basado en el lenguaje Java, lo que significa que funciona en todas las plataformas, pero también que no tiene un aspecto muy bonito. Debería ser más fácil suscribirse a las listas. Y, ahora mismo, no hay muchas listas de dónde escoger. Existe el peligro de que BlogBridge termine inundada de listas malas, o demasiadas listas o listas que no se encuentran bajo la categoría que la gente busca. Y, por supuesto, aún existe el peligro de que usted termine inundado con más de lo que nunca podrá leer.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016