Acuerdo entre Vietnam y EE.UU.
Estados Unidos y Vietnam firmaron este miércoles un acuerdo comercial que se prevé facilitará el ingreso del país asiático a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a fines de año.
Bajo el tratado, Vietnam deberá reducir sus aranceles y levantar sus restricciones contra la mayoría de las importaciones estadounidenses.
Hanoi también acordó no seguir adelante con una inversión de US$4.000 millones para mejorar sus industrias textiles y de indumentaria, algo que EE.UU. consideraba un subsidio al sector.
El acuerdo fue firmado por el viceministro de Comercio vietnamita y el representante comercial de EE.UU. en Ciudad Ho Chi Minh (Saigón), y todavía deberá ser aprobado por ambas cámaras del Congreso estadounidense.
En 2005 el intercambio comercial entre Vietnam y EE.UU. aumentó en un 20%, alcanzando la cifra récord de US$7.800 millones.
OMC
Las autoridades vietnamitas esperan que el acuerdo con EE.UU., sumado a otras negociaciones multilaterales que llevó a cabo el país, sean la fase final para que Vietnam se convierta en el miembro número 151 de la OMC.
El acuerdo con EE.UU.
Vietnam reducirá a un 15% sus aranceles sobre el 94% de los productos manufacturados y el 75% de los productos agropecuarios de EE.UU., además de abrir sus servicios financieros, de energía y de telecomunicaciones a la competencia extranjera
Su ingreso al organismo internacional le daría al país acceso a los mercados de todos los otros miembros.
Bajo las reglas de la OMC, Hanoi debía alcanzar acuerdos sobre los pasos que tomará para abrir sus propios mercados, antes de poder sumarse a la organización.
EE.UU. era el último país con el que debía negociar Vietnam y tras este acuerdo el país espera lograr la aprobación del Congreso estadounidense para el restablecimiento de los lazos comerciales normales entre ambas naciones.
Según el corresponsal de la BBC en Vietnam, se espera que algunos sectores de la economía vietnamita se beneficien por la apertura de las barreras comerciales, pero existen temores de que pueda perjudicar a los más pobres.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016