Perú y la conexión cubano-venezolana
Por Pablo Alfonso
El Nuevo Herald
Apocos días de celebrarse en Perú la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, señaladas para el próximo domingo 4 de junio, acaba de salir a la luz pública un libro explosivo sobre los planes de Fidel Castro y Hugo Chávez en ese importante país andino.
Su autor es el controvertido personaje, ex jefe de los servicios de inteligencia peruanos, Vladimiro Montensinos, quien desde hace cinco años está encarcelado en la base naval de El Callao, procesado, entre otros delitos, por tráfico de armas, narcotráfico, violación de los derechos humanos, enriquecimiento ilícito, espionaje telefónico y soborno.
Con esos antecedentes, no es muy difícil poner en duda la credibilidad del autor, ex hombre fuerte bajo el gobierno de Alberto Fujimori, pero tampoco es menos cierto que esos mismos antecedentes, unidos al indiscutible conocimiento de Montesinos de los entresijos de las tramas políticas en la región, le confieren un especial interés a su denuncia.
Tengo sobre mi escritorio una copia del libro de Montesinos, titulado »Peón de Ajedrez», la Guerra Asimétrica Cubano-Venezolana y sus Implicaciones en las Elecciones Peruanas», publicado el lunes en Lima. En sus 41 páginas, que él mismo califica de »un ensayo de inteligencia», Montesinos desarrolla su tésis de cómo y por qué el candidato presidencial Ollanta Humala Tasso, Comandante en Situación de Retiro del Ejército Peruano, llevó a cabo una campaña electoral que lo llevó de ser apenas un desconocido a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
»En efecto ésta empezó a despegar justamente a los pocos días de un viaje que hizo a Venezuela», afirma Montesinos, quien subraya como a partir de entonces comenzaron sus giras por todo el país, la distribución de abundante propaganda y una «conducción de campaña profesional y experimentada».
Según Montesinos, el candidato presidencial Humala es sólo una pieza en el engranaje estratégico que han articulado Castro y Chávez en su enfretamiento con Estados Unidos en la región.
»Ollanta Humala es un instrumento y producto de las Acciones de Inteligencia y de Operaciones Psicológicas concebidas y diseñadas por la Inteligencia Cubana con el apoyo y colaboración de la Inteligencia Venezolana», subraya Montesinos.
La instrumentación de Ollanta por los servicios cubanos de inteligencia, revela Montesinos, se iniciaron «cuando el ahora candidato disfrutó su viaje de bodas en el balneario cubano de Varadero».
Montesinos asegura que »una vez que Humala posicionó su candidatura presidencial», los servicios de Inteligencia y Operaciones Psicológicas de Cuba y Venezuela, actuando de conjunto, »han comisionado a la experimentada analista política de formación marxista y de origen chileno, Martha Harnecker, la formación de un equipo de trabajo» que interviene en la política peruana.
»En Cuba el elemento visible del nivel operativo es el Capitán de la Marina cubana, Sergio Cardona, especialista del más alto nivel en Operaciones Encubiertas», asegura el autor, quien agrega que «la responsabilidad en la parte venezolana ha recaído en el General del Ejército, Henry Rangel Silva, de la DISIP».
Montesinos indica que ante la posibilidad de una derrota electoral de Humala, la estrategia de Castro y Chávez es ahora de »abrir un marco de conflicto crecientemente violento entre los seguidores de éste y el movimiento social oobjeto de prácticas de agitación, y el futuro gobierno de Alán García». Se trata, dice Montesino, de crear un escenario de caos, inestabilidad política y crisis económica en el Perú.
»Este será pues el panorama que se presentará en el país después del 4 de junio próximo hasta el 28 de julio entrante donde se buscaría generar no sólo violencia sino un vacío de poder con un presidente Toledo debilitado y sin autoridad y un presidente electo, Alán Garcia, que todavía no podrá juramentar hasta el 28 de julio en el Congreso de la República», concluye Montesinos.
Sin dudas, un panorama no muy halagüeño para el Perú, éste que vaticina Montesinos.¡Ojalá que no se cumpla su hipótesis!
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008