Activos y deuda pública
Editorial – El Mercurio
Los grandes excedentes fiscales que está generando el precio del cobre se han traducido en un aumento en los activos financieros del tesoro. El año pasado, el fisco tuvo un superávit de 4,8 puntos de PIB, y en el primer trimestre de este año el superávit alcanzó a 2,2 puntos del PIB anual, lo que hace presumir un superávit del orden de ocho por ciento del mismo en el año. Parte de estos excedentes se ha utilizado para prepagar deuda, y el resto se ha traducido en un aumento en los activos del fisco. A abril, los activos financieros del tesoro llegaban a cinco mil 883 millones de dólares, de los cuales cerca del 30 por ciento estaba en pesos y el resto en moneda extranjera. Una proyección simple de los excedentes del segundo al cuarto trimestre hace prever que estos activos superarán los 10 mil millones de dólares a fines de año. Esto se daría incluso en el escenario de que una porción de los fondos se utilice para prepagar deuda interna.
Por otra parte, a marzo de este año la deuda externa del sector público global —que, además del gobierno central, incluye a las empresas públicas, las autoridades monetarias y los bancos— alcanzaba a nueve mil 600 millones de dólares. Esto significa que, en la práctica, el gobierno central podría pagar toda su deuda externa y la del todo el resto de las instituciones del sector público.
Por cierto, el prepago de la deuda es una decisión que debe evaluarse a la luz de una multiplicidad de antecedentes, entre los cuales el más importante es la rentabilidad de los activos versus el costo de los pasivos. Evidentemente, si se puede obtener de los activos una rentabilidad mayor que el costo financiero de los pasivos, el prepago no sería una buena decisión.
Pero, más allá de la discusión sobre si conviene prepagar y sobre la posibilidad de hacerlo, lo interesante que muestran estas cifras es la muy sólida posición del fisco. De hecho, el gobierno central tiene en la actualidad una posición activa neta, lo que significa que el total de sus activos financieros —en moneda nacional y extranjera— supera a su deuda —también en ambas monedas—. Debido a los superávit esperados, esta posición continuará incrementándose a lo largo del presente año.
Chile ha seguido una sana política fiscal en las últimas décadas. Los recientes anuncios del Gobierno en cuanto a que se mantendrá la regla fiscal y que los excedentes del cobre se destinarán principalmente a ahorro, para usarlos en períodos de “vacas flacas”, es una importante señal de responsabilidad fiscal.
- 23 de junio, 2013
- 13 de septiembre, 2025
- 17 de noviembre, 2023
- 15 de noviembre, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Alberto Medina Méndez Diario Epoca, Corrientes No es asunto nuevo. Pero la...
10 de agosto, 2011Por Nicholas D. Kristof El Nuevo Herald Sí, Hillary Rodham Clinton aún pudiera...
31 de marzo, 2008Por Saul Godoy Gómez El Universal La mayoría de los socialistas que conozco...
15 de julio, 2007La Nación WASHINGTON (De nuestra corresponsal).- Un buen sacudón tuvieron las conjeturas para...
6 de julio, 2012