Peligro racista en Mundial de Alemania
El ex portavoz del gobierno alemán advirtió sobre los lugares que no deben visitar los turistas durante la Copa del Mundo
«No recomendaría a visitantes del Mundial que tienen otro color de piel a pasearse por algunas ciudades pequeñas y medianas del estado federal de Brandenburgo. Probablemente no salgan con vida de ahí», declaró Uwe-Karsten Heye, ex portavoz del gobierno alemán y actual presidente de una fundación antirracista.
Aunque muchos integrantes del gobierno actual criticaron lo que consideraron un exceso en las declaraciones de Heye, otras figuras políticas, como el Euro parlamentario por el Partido Verde, Daniel Cohn-Bendit, lo apoyaron.
«La realidad es que las escuelas con muchos hijos de inmigrantes se preguntan siempre si es seguro viajar a ciudades como Brandenburgo o a Mecklenburgo-Pomerania Occidental a acampar», declaró Cohn-Bendit.
Experiencia del extranjero
«Neonazis ves sólo en el este de Berlín y en el este de Alemania; en el oeste no los ves jamás, por lo menos con su aspecto y ropa típicas», comenta el uruguayo Walter Altez, que desde hace 15 años vive en Berlín.
Todo extranjero que vive aquí lo sabe y por eso me parece increíblemente cínico que los políticos digan que no es así, para salvar una imagen que no existe
— Walter Altez, uruguayo residente en Berlín
«Por eso piensas enseguida que hay como una tolerancia en el este alemán a los neonazis».
«Y si andas solo por esos lados de noche, no te ves muy ario y tienes la mala suerte de toparte con un par de ellos, pues algo te van a hacer», le dijo Altez a BBC.
«Todo extranjero que vive aquí lo sabe y por eso me parece increíblemente cínico que los políticos digan que no es así, para salvar una imagen que no existe. De hecho, no hay más ataques a extranjeros en el este alemán porque ningún extranjero se anima a ir más para allá «, agregó.
Folleto sobre áreas peligrosas
Pocos días antes del comienzo del Mundial, el Consejo Africano, una organización de inmigrantes de Africa en Alemania, anunció que publicará un folleto advirtiendo a aquellos visitantes al Mundial de piel no blanca sobre los lugares que deben evitar para no ser víctimas de atentados racistas.
«No queremos ser los aguafiestas de este mundial, pero algo se debe hacer contra esa ola de violencia contra las personas de otro color de piel o que se ven como extranjeros», declaró a la BBC Mochar Cámara, presidente del Consejo Africano en Berlín.
La lista comprende algunos barrios en el este de Berlín y gran parte de las ciudades del este alemán.
El nivel de atentados racistas en el este de Alemania es, según cifras oficiales, ocho veces mayor que en la Alemania occidental.
¿Capitulación frente al racismo?
Varios futbolistas negros han sufrido abusos raciales en Europa. Sin embargo, otros criticaron como contradictorias las advertencias a extranjeros de no ir a zona de Alemania del este.
El diputado de origen turco del Partido Verde, Ekin Deligöz, declaró «pero si es eso exactamente lo que quieren, que los extranjeros se queden en su casa y no vengan».
Su colega Hüseyin-Kenan Aydin, del Partido de Izquierda, añadió que «con eso se concedería públicamente la capitulación frente a los círculos de extrema derecha».
Grupos de neonazis persiguen en Alemania estratégicamente lo que ellos llaman «zonas nacionales liberadas»: aterrorizar a grupos de extranjeros en barrios y ciudades mediante amenazas y ataques hasta conseguir que se vayan o que no circulen más por ellas.
Hace un par de semanas, un ciudadano alemán de origen etíope fue golpeado hasta ponerlo al borde de muerte por dos hombres de la escena neonazi en Potsdam, una ciudad a pocos kilómetros de Berlín, en el este alemán.
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008