Dinamarca es el país con mejor clima empresarial según The Economist
Londres.- Dinamarca será el país con mejor clima empresarial entre 2006 y 2010, según un ránking elaborado por la división de análisis del grupo editorial británico The Economist, en el que España ocupa el vigésimo primer puesto, uno más que en el período anterior.
Dinamarca, que obtiene una puntuación de 8,82 puntos, ocupa la primera posición en el periodo 2001-2005, también analizado.
El segundo lugar del ránking lo ocupa Finlandia, que escala desde la posición sexta a la segunda, seguido por Canadá, Singapur, Holanda, Irlanda y el Reino Unido.
España obtiene una puntuación de 7,87 puntos, frente a los 7,45 logrados en el periodo 2001-2005.
El informe destaca las disparidades registradas en la zona euro, que cuenta con algunos de los países con mejor clima empresarial del mundo desarrollado, como Finlandia (puesto 2) e Irlanda (6), pero también con algunos de los peores clasificados, como Grecia (44) e Italia (38).
Estados Unidos cae desde la quinta posición hasta la octava, debido, entre otros factores, a las preocupaciones por la estabilidad macroeconómica del país.
La mayoría de los países latinoamericanos analizados han retrocedido puestos en el ránking, que tiene en cuenta más de noventa factores, entre ellos el atractivo del clima empresarial de las naciones estudiadas, su contexto político y económico y su estabilidad macroeconómica.
La división de análisis del grupo editorial británico »The Economist», la Economist Intelligence Unit, atribuye ese descenso a que el »entusiasmo» de esos países hacia la inversión extranjera »será más selectivo que antes debido al desencanto de sus poblaciones» con muchas de las reformas liberales.
La falta de competitividad es un »problema creciente» en muchas economías de la región, de acuerdo con el informe, según el cual »muchos de los países de la región se enfrentan a posiciones políticas complicadas que no permitirán fácilmente las reformas».
Así, el mejor país latinoamericano clasificado, Brasil, con una puntuación de 7,81, ha perdido dos posiciones, al pasar del puesto 20 al 22 en el periodo 2001-2005.
También pierden posiciones México, que retrocede del puesto 40 al 42 y logra una puntuación de 6,88 puntos; Brasil, que pasa del 42 al 45, con una puntuación de 6,74, y Costa Rica, que pasa del 46 al 49 y obtiene 6,43 puntos.
Mayores son los retrocesos registrados por Colombia, que pasa de la posición 51 a la 55, y El Salvador, que pasa del 47 al 56, reseñó Efe.
Argentina y la República Dominicana, en cambio, se mantienen en los puestos 57 y 66, respectivamente, mientras que Perú retrocede del 55 al 59.
Los países latinoamericanos peor clasificados son Ecuador, que pasa del puesto 65 al 72 en el 2006-2010; Venezuela, que retrocede del 70 al 77, y Cuba, que pasa del 80 al 81.
La Economist Intelligence Unit ha aplicado su ránking sobre clima empresarial a las 82 mayores economías del mundo, que reúnen más del 98 por ciento de la producción global, frente a las 60 analizadas en el periodo anterior.
En su estudio también tiene en cuenta las oportunidades del mercado en esos países, las políticas hacia las empresas privadas, el sistema fiscal, el mercado de trabajo y el desarrollo de infraestructuras.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008