Releyendo a Tocqueville
Por Hana Fischer
Casi desapercibido, está pasando el bicentenario del nacimiento de Alexis de Tocqueville. Lo cual no es de extrañar, porque en realidad, nunca fue muy popular. Del mismo modo que son poco conocidos, todos aquellos autores que defienden a la libertad individual y se dedican a desentrañar las condiciones que hacen posible su mantenimiento.
Sin embargo, en tiempos en que la “democracia” es confundida con la “dictadura de las mayorías”, o con la tiranía a secas. Y cuando hasta los EE.UU. parecen estar olvidando los principios sobre los cuales reposa la grandeza de ese país, resulta imperioso, volver a sumergirse en las páginas de “la democracia en América”. Simplemente para que, la tantas veces profetizada “decadencia de Occidente”, no se torne en realidad.
- 10 de junio, 2015
- 3 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2013
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Norberto Fuentes ABC Resultaba extraño escuchar a uno de los más encumbrados...
9 de octubre, 2007BBC Mundo Madrid. -Un sacerdote, una abogada y una empleada pública son algunos...
28 de octubre, 2009- 1 de septiembre, 2015
Perfil Transcurre un poco más de un año de pandemia y ya queda...
1 de junio, 2021