Voces de Libertad
Rumbo al X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE)
¿Qué quería Kant?
Algunos Objetivistas sostienen que Kant buscaba debilitar la razón para proteger la religión, junto con su base moral, frente a los desafíos científicos. Leonard Peikoff lo explica en su libro Los paralelos ominosos: (más…)
Esta vez no es diferente
“Quienes no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”, decía el filósofo norteamericano George Santayana. Esta maldición es una constante en la Argentina, donde parece que somos actores de reparto de una remake vernácula de la película “El día de la Marmota”. La perspectiva histórica de los dirigentes políticos y de los ministros de Economía se remonta a lo sumo hasta la crisis más reciente (es decir no más de cinco a siete años). Todas las previas, y son muchas, se pierden en el “agujero de la memoria”. El presentismo voluntarista y el desprecio por la historia impiden que la experiencia se transforme en enseñanza. Este grave problema se agudiza cuando los economistas pensionados en el penthouse de la torre de marfil insisten con “soluciones” sacadas de libros de texto y modelos abstractos que nada tienen que ver con la realidad argentina. Repiten ad nauseam la gansada de “¿si Chile, Perú y Uruguay pudieron, por qué nosotros no?”. Como si estuviéramos donde estamos por casualidad. No hay que confundir casualidad con causalidad. (más…)
Cánticos antisemitas
Hace apenas unos días, un viaje de egresados se transformó en escenario de un hecho tan repudiable como revelador: un grupo de alumnos fue filmado entonando cánticos antisemitas. (más…)
La Torre de la Libertad: un faro que renace con esperanza
Hace muchos años, mis padres llegaron a este país con poco más que una maleta y un corazón lleno de incertidumbre. (más…)
Simulacro e hiperrealidad en la ONU
Del discurso que el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, pronunció en la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, se puede opinar muchas cosas. Sin embargo, hay algo que dijo que es una gran verdad, por más que moleste a los adherentes de lo “políticamente correcto”: la ONU, a pesar del inmenso dinero volcado en ella y de su descomunal burocracia exorbitantemente bien paga, no ha cumplido con el loable objetivo por el cual fue creada, que fue evitar las guerras. No da la sensación de que haya sido eficaz en prevenirlas, dado que los conflictos bélicos abundan por doquier y ni siquiera fue capaz de frenar a la Rusia de Vladímir Putin cuando invadió Ucrania, por el simple deseo de recrear a la extinta Unión Soviética. (más…)
¿Etanol obligatorio? Un privilegio inaceptable
El gobierno de Guatemala, a través del ministro de Energía y Minas (MEM), indicó que prorrogará la entrada en vigor de la obligatoriedad del uso de etanol en la gasolina hasta el segundo semestre de 2026. La necedad de obligar a la población a usar etanol sigue presente en la mente de los funcionarios del actual gobierno, con la intención de favorecer a los productores de etanol en el país. Esta medida es completamente mercantilista y beneficia a un sector a costa del resto de la población. La medida debió derogarse junto con la ley que data de 1985, y no prorrogarse. (más…)
De íconos, emojis y otras yerbas
El ritmo acelerado de la vida actual nos hace ilusionar con la idea de que todo puede “economizarse”. Vivimos sumergidos en la multitarea y esto impacta en todos los aspectos de nuestra vida, aún en cómo nos expresamos. Con el afán de ahorrar tiempo,cada vez es más frecuente que las palabras sean desplazadas por íconos, emojis, gestos y abreviaturas, y este fenómeno se observa en todas las generaciones, sin distinción de clase social o profesión, lo que provoca el empobrecimiento del vocabulario, limita la comprensión y la expresión. Y es que el vocabulario es motor del pensamiento. (más…)
El mercado no falla, fallan los burócratas
En la teoría económica dominante, las externalidades son efectos colaterales que recaen sobre terceros fuera de un contrato voluntario. Ejemplos de lo que se entiende por externalidades negativas son la contaminación, humo de tabaco y congestión vial. Externalidades positivas podrían ser la investigación científica, vacunas, y el ejemplo más citado: la educación. No obstante, la vida está llena de efectos colaterales. Si utilizo un buen perfume, quizás causó agrado a quien se acerque a mi. Ahora bien, ¿eso significa que el Estado debe subsidiar mi perfume? (más…)
Rómulo López Sabando
Nació en Guayaquil en 1938, hijo de Pio Lopez Lara y Matilde Sabando Anda. Fue el menor de 3 hermanos. (más…)
Recomendado
- 23 de junio, 2013
- 23 de julio, 2015
- 9 de octubre, 2015
- 4 de junio, 2009
- 15 de agosto, 2022
- 6 de octubre, 2025