OPEP dice que no varía producción, pero en silencio reduce suministro
Por Bhushan Bahree y David Luhnow
The Wall Street Journal
CARACAS — Con el precio del crudo por encima de los US$70 el barril, estaba previsto que la Organización de Países Exportadores de Petróleo no modificaría su meta de producción. Pero tras bambalinas, varios de los principales exportadores ya están tomando medidas para reducir el suministro de petróleo, según delegados que asisten a la reunión de la OPEP en la capital venezolana.
Al inaugurar el encuentro, el presidente de Venezuela Hugo Chávez hizo un fuerte llamado a sus colegas en el cartel para elevar los precios. Chávez invocó a la OPEP a reducir formalmente la producción, establecer un precio mínimo de US$50 por barril y un máximo de “infinito”, y a cambiar la moneda en que se negocia el crudo a euros, en vez de dólares.
“Algunos países del Norte quieren que aumentemos nuestra producción, pero hay suficiente petróleo en el mercado. De hecho, creemos que hay un exceso de petróleo”, dijo Chávez.
Pero el cartel petrolero no se habría hecho eco del llamado de Chávez, según el ministro de Petróleo de Qatar, Abdullah bin Hamad Al-Attiyah. Ayer los ministros de la OPEP decidieron no variar la producción.
Pero algunos analistas estiman que el suministro de crudo proveniente de los países de la OPEP ya está por debajo de la cuota formal de 28 millones de barriles diarios y que está produciendo aproximadamente un millón de barriles diarios menos que hace un año. Liderados por Arabia Saudita, el año pasado el grupo optó por bombear a toda capacidad para hinchar los inventarios mundiales y satisfacer la creciente demanda, que actualmente es de unos 84 millones de barriles diarios.
Ahora, los miembros del cartel están silenciosamente reduciendo su producción y distribución. Arabia Saudita e Irán, a través de un mecanismo de precio que anima o desanima a los compradores, han tomado medidas para reducir la cantidad de crudo que llega al mercado, aseguran funcionarios. Las reducciones no han sido anunciadas ni reflejadas en cifras oficiales.
¿La razón para la reducción? A la OPEP le preocupa que si los inversionistas dejan de hacer grandes compras de futuros de crudo, los precios bajen en picada. Cada vez más, los ministros de petróleo aseguran que los precios del crudo no se determinan tanto por la oferta y la demanda, sino que están bajo la influencia de los inversionistas financieros.
“El crudo podría caer a US$40 el barril” si los fondos de cobertura y de pensiones deciden que el precio ha llegado a su tope y redirigen sus recursos a otros mercados, dijo un alto delegado del Medio Oriente.
- 23 de junio, 2013
- 13 de septiembre, 2025
- 17 de noviembre, 2023
- 15 de noviembre, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Alberto Medina Méndez Diario Epoca, Corrientes No es asunto nuevo. Pero la...
10 de agosto, 2011Por Nicholas D. Kristof El Nuevo Herald Sí, Hillary Rodham Clinton aún pudiera...
31 de marzo, 2008Por Saul Godoy Gómez El Universal La mayoría de los socialistas que conozco...
15 de julio, 2007La Nación WASHINGTON (De nuestra corresponsal).- Un buen sacudón tuvieron las conjeturas para...
6 de julio, 2012