Guerra en cuarto menguante
Por Guy Sorman
La Nación
PARIS – Con Saddam Hussein en la cárcel, los iraquíes y el resto del mundo se portan mejor que cuando estaba en el poder. El pueblo iraquí no habría podido desembarazarse de él sin una intervención externa, pero es lamentable que quien intervino haya sido Estados Unidos.
Hace tres años, deseé que los europeos, y no los norteamericanos, llevaran la libertad al mundo árabe: es la vocación de Europa. Muchos árabes así lo esperan. Estados Unidos es el país peor posicionado en Medio Oriente para llevar un mensaje democrático. El mensaje puede ser bueno y el mensajero pésimo.
Pero ¿de qué sirve rehacer la historia y adoptar posturas? Hoy, Irak está en una guerra en cuarto menguante y no en los albores de la paz. Los probables sucesores de George W. Bush -Hillary Clinton o George McCain- ya se comprometieron a continuar la lucha hasta la victoria. Jamás ha habido un pacifista en la Casa Blanca.
¿Qué clase de victoria? Un gobierno legítimo, un Estado estable. Los iraquíes lo desean: su participación electoral, libre y masiva, constituye un caso único en el mundo árabe. ¡Recordemos esa votación! Por lo demás, en gran parte de su territorio, especialmente en Kurdistán, Irak empieza a parecerse a una sociedad normal.
Pero ¿alguna vez se refrenará la insurrección en Bagdad? Quizá, de aquí a tres años.
Entretanto, contemplemos los escenarios más catastróficos. Por ejemplo, que Washington adelante el retiro de sus tropas, presionado por la opinión pública norteamericana (Estados Unidos es insensible a las exigencias europeas). Irak se hundiría en una guerra civil y, probablemente, la insurrección se extendería a las naciones vecinas. Por eso, los gobiernos hostiles a esta guerra, en particular el francés, desean y apoyan la victoria norteamericana.
¿Y después? ¿Presenciaremos la deseable democratización de Medio Oriente? El Líbano se emancipa, el despotismo sirio vacila, Egipto y Arabia Saudita se entreabren…
Saad Edine Ibrahim, un demócrata militante, compara la invasión norteamericana de Irak con la invasión napoleónica de su tierra, Egipto. «En el mundo árabe, el cambio siempre viene de afuera -dice-. Napoleón habrá sembrado la violencia, pero introdujo la ciencia y la educación.» ¿Bush haciendo de Napoleón?
En toda la región, allí donde hay elecciones ganan los partidos islamistas. Los árabes los prefieren a la alternativa de una tiranía. Para los europeos y norteamericanos, el próximo dilema será el islam político.
Traducción de Zoraida J. Valcárcel
- 23 de julio, 2015
- 13 de mayo, 2025
- 12 de mayo, 2025
- 18 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, puede no haber...
26 de mayo, 2013- 19 de noviembre, 2023
The Wall Street Journal Americas Hace 80 años, Ralph Heilman, el decano de...
26 de marzo, 2014Por Leopoldo Puchi Correo del Caroní A propósito de la grave crisis de...
28 de septiembre, 2008